Pasar al contenido principal
  • El Baño del Moro y la Mora

    Al parecer, una tradición oral de origen incierto sitúa al Cid en el entorno de la piscina natural de aguas termales conocida como Baño del Moro y la Mora, durante su paso por la localidad al que alud...

    Leer más
  • Zaida y Hernando, el caballero del Cid

    Cuenta la leyenda, en Cella, cómo Zaida, hija del alcaide moro, era pretendida por Melek, hijo de Abú Merúan, rey de Albarracín, y por Hernando, conde de Abuán y uno de los caballeros del Cid. El padr...

    Leer más
  • La fuente de Berenguer

    Bajando el cerro de San Esteban, lugar en el que varios estudiosos sitúan el campamento del Cid, mencionado en el Cantar como El Poyo del Cid, se sitúa la fuente de Berenguer, un manantial donde la tr...

    Leer más
  • La aparición del Apóstol Santiago

    Cuenta la leyenda que estando el Cid extraviado por la zona y enfrentado en batalla desigual contra un ejército musulmán, una repentina aparición sorprendió a los combatientes cristianos: sobre la Peñ...

    Leer más
  • La Virgen del Cid

    La devoción a la Virgen del Cid tiene su origen en la Edad Media, momento en el que acontece un hecho milagroso, ya que, según se cuenta, a un pastor se le apareció una imagen tallada de la Virgen jus...

    Leer más
  • El salto de Pero Gil

    Según la tradición oral, cabalgando por la Sierra de Albarracín – y en concreto por la zona de Tramacastilla – Pero Gil, caballero del Cid, fue sorprendido por un contingente musulmán que empezó a per...

    Leer más
  • La sangre del Cid

    Valencia fue conquistada por el Cid en el año 1094. Históricamente, tras varios intentos frustrados de conquistarla al asalto, la ciudad cayó después de un duro asedio de seis meses. Son varias las le...

    Leer más
  • La Sierra del Cid

    Cuenta la leyenda que el Cid, a su paso por la provincia de Alicante, hizo una pequeña parada para descansar en lo alto de la Sierra del Cid. Distraído, fue emboscado por una partida mora por la espal...

    Leer más
  • Ermita del Buen Suceso de Almenara

    Almenara fue conquistada por Rodrigo Díaz de Vivar en 1097, tras tres meses de duro asedio después de que Valencia cayese en sus manos. El Cantar de mío Cid sitúa la conquista antes de la rendición va...

    Leer más
  • Castillo de Palma de Gandía

    Situado en un monte entre Palma de Gandía y Alfauir se encuentra este castillo de origen árabe que originariamente presentaba una estructura algo más simple de la que ahora conocemos, ya que su funció...

    Leer más

Compartir