Audio 46: El castillo de Molina de Aragón

El castillo de Molina de Aragón es una de las fortalezas más esbeltas del Camino del Cid. El recinto exterior o albacara es de grandes proporciones y está defendido por torreones de planta cuadrada.
El castillo está formado por seis grandes torres, cuatro de ellas en perfecto estado de conservación. Allí tenía su residencia el señor de Molina. La torre exenta que corona el cerro es la llamada Torre de Aragón, construida sobre un castro celtibérico y con funciones de vigilancia.
Aunque el aspecto actual del castillo es principalmente del siglo XIII, se sabe que existía una fortaleza islámica anterior, y aún coexisten elementos de los siglos X y XI.
Canta el Cantar que, tras asentarse en el Poyo del Cid, Rodrigo impuso el pago de un tributo al señor musulmán de Molina. Este, de nombre Avengalvón, se convierte en un fiel aliado y amigo de paz. De noble y hospitalario carácter, hace de la Molina islámica una plaza segura para Jimena, sus hijas, Álvar Fáñez y otros caballeros del Cid:
Han entrado en Molina, buena y rica plaza;
el moro Abengalbón bien los servía sin falta,
de todo lo que quisieron no les faltó nada,
Aquí pernoctan en varias ocasiones e incluso son escoltados por guerreros musulmanes molineses en sus viajes entre Castilla y Valencia. Por estas y otras razones, en el Camino del Cid, Molina es la capital de la hospitalidad, donde serás muy bien recibido y cuidado, como lo fueran en tiempos, la gente del Cid.