Pasar al contenido principal

Torrevicente (Soria)


Los indicios de población en Torrevicente se remontan a la Prehistoria, con numerosos grabados rupestres en abrigos cercanos y hallazgos de industria lítica que apuntan a vida celtibérica finales de la Edad de Bronce e inicios de la Edad del Hierro. También se encontraron vestigios romanos, especialmente relacionados con antiguas calzadas entre Uxama (Osma), Medinaceli, Tiermes y Sigüenza.

En julio de 981, en los alrededores de lo que hoy es Torrevicente (probablemente en el cerro de Castilviejo), tuvo lugar la decisiva batalla de Torrevicente, en la que Almanzor derrotó a su suegro Gálib, quien contaba con el apoyo del conde cristiano García Fernández y del príncipe navarro Ramiro Garcés. Gálib cayó muerto en combate, al igual que Ramiro Garcés. García Fernández logró escapar herido. Tras la victoria, Almanzor adoptó el título de al‑Mansur "el Victorioso".

Aunque las crónicas aluden a un presunto castillo de San Vicente, ubicado cerca del actual Torrevicente, no existe ninguna prueba documental o arqueológica que confirme su existencia exacta como escenario del enfrentamiento.

Tras la conquista cristiana, la comarca fue repoblada entre los siglos X y XI, integrándose en la Tierra de Atienza y luego en el señorío de Paredes, hasta su pertenencia a la provincia de Soria tras la reforma territorial de 1833.

 

Qué ver y hacer en Torrevicente

Torrevicente es un pueblo tranquilo, de apenas seis habitantes, perteneciente a Retortillo de Soria.

Es puerta de entrada al Cañón de Talegones, una zona que puede ser recorrida siguiendo un sendero de poco más de 6 kilómetros, hasta Lumías.

Su iglesia parroquial pudo ser, en origen, una mezquita. En su interior alberga una pila baustismal románica.

A la entrada de Torrevicente se encuentra la ermita gótica de la Virgen de la Soledad.

 

Información práctica

  • Ayuntamiento: Calle La Fuente, s/n 42315 (Ayto. de Retortillo de Soria)
  • Teléfono: 975 345 010 (Ayto. de Retortillo de Soria)
  • Correo electrónico: retortillo@dipsoria.es
  • Web: www.retortillodesoria.es
  • Habitantes: 8
  • Altitud: 1182 m.

Compartir