Skip to main content

El Destierro

BURGOS - SORIA - GUADALAJARA
Route:From Vivar del Cid (Burgos) to Atienza (Guadalajara)
Days:4 días (media: 75 km/día aprox.)
296.08 KM
Camino del Cid
Pulsa la imagen para ampliar

El Destierro Gravel. Sigue las huellas del Cid, camino del destierro, por el viejo reino de Castilla

Te invitamos a acompañar al Cid en su destierro, desde Vivar del Cid -su pueblo natal- hasta la fortaleza mágica de Atienza, en Guadalajara. Atraviesa la frontera medieval del río Duero y sigue sus huellas a través de los valles y sierras de las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara.
  • Recorrido: Desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Atienza (Guadalajara)
  • Provincias: Burgos, Soria, Guadalajara
  • Kilómetros: 298 km aprox.
  • Jornadas recomendadas: 5 días (4 noches) incluyendo la etapa prólogo Vivar del Cid - Burgos (13 km), que te permitirá conocer a fondo la capital burgalesa.

Perfil ruta El Destierro Gravel

FICHA TÉCNICA
Distancia:  299 kmAscenso acumulado: 4.570 mDificultad física: Media
Tiempo estimado: 4/5 díasDescenso acumulado: 4.270 mDificultad técnica: Baja 
Se trata de una ruta diseñada para bicicletas gravel 100% ciclable, siguiendo caminos rurales de buen firme, cómodas pistas y carreteras solitarias. El recorrido no ofrece desniveles significativos ni complicaciones destacables, de forma que te permitirá avanzar a buen ritmo disfrutando de una gran variedad de paisajes.
 

 Qué información sobre esta ruta puedes descargarte en esta página  

Recuerda que en las Oficinas de Turismo del Camino del Cid podrás obtener de forma gratuita más información sobre cada ruta: incluyendo los folletos y el salvoconducto.

 

Descárgate gratis nuestra app de viaje

Te recomendamos que te descargues nuestra aplicación móvil de viaje, disponible en iOS Android. En la app están todas nuestras rutas, nunca te perderás y encontrarás información de 4.500 puntos georeferenciados (enclaves cidianos, lugares que ver, alojamientos, puntos de sellado del salvoconducto, etc.).

La app es gratuita, se actualiza diariamente y no requiere registro. También funciona en entornos sin cobertura; por eso, durante la instalación y cuando la enciendas por primera vez, dependiendo de tu conexión podrías tardar unos minutos en tenerla activa. ¡Ten paciencia porque vale la pena!.

   

Argumento: tras las huellas del Cid

Este tramo sigue en líneas generales los primeros días del destierro del Cid narrados en el Cantar, aunque también incluye otros pasajes del poema, como la Afrenta de Corpes. El Cid, desterrado, sale de Vivar con un puñado de caballeros y la orden real de abandonar Castilla en nueve días, plazo que el Cid utilizará para dejar a sus hijas y a su mujer en el monasterio de San Pedro de Cardeña, pertrecharse, y reforzar su reducido grupo de fieles alistando a nuevos caballeros y soldados. Aunque el Cid abandona Castilla justo en la sierra de Pela, en el actual límite entre Soria y Guadalajara (sierra que en 1081 marcaba la frontera natural entre los reinos de Castilla y Toledo), nuestro itinerario finaliza en el siguiente núcleo de importancia, ya en territorio musulmán: la villa histórica de Atienza, una plaza militar andalusí de frontera de gran importancia en los siglos X y XI. Intercala esta marcha al exilio el famoso episodio de La Afrenta de Corpes, narrado en el Cantar, en el que las hijas del Cid son ultrajadas y abandonadas por sus maridos. Tradicionalmente los estudiosos han ubicado este suceso legendario en el término de Castillejo de Robledo.

 

El viaje: qué vas a encontrar

El paisaje alterna los cultivos de secano en los valles de los ríos Arlanza y Duero con los sabinares, robledales, pinares, monte raso y parameras. La ruta atraviesa seis Espacios Naturales, entre los que destacan el sabinar del valle del Arlanza y La Yecla y el espacio soriano del río Duero, de gran importancia medioambiental y geopolítica durante la Edad Media. Esta importancia se refleja en las numerosas atalayas y castillos que jalonan este espacio singular, comprendido entre Langa de Duero y Berlanga de Duero, y que tiene su emblema en la colosal fortaleza califal de Gormaz, de la que fue alcaide el Cid.

Pasarás por dos de los grandes monasterios fundacionales castellanos: el de San Pedro de Cardeña y el de Silos, además del monasterio de La Vid, junto las aguas del Duero, y muy cerca del de Arlanza (a 8 km de Covarrubias). Conocerás lugares míticos dentro de la historia cidiana, como Vivar del Cid, San Pedro de Cardeña, Castillejo de Robledo o San Esteban de Gormaz entre otros y, por supuesto, Burgos, con buena infraestructura para los cicloturistas. En ruta encontrarás huellas románicas en el claustro de Santo Domingo de Silos, en las pinturas de la ermita de San Miguel en Gormaz, en las iglesias de San Esteban de Gormaz y en otros muchas poblaciones que conservan muestras del llamado románico rural, de un gran poder sugestivo y evocador.

En este tramo predominan los pueblos pequeños y apacibles de "aroma" medieval, como Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Peñaranda de Duero, Langa de Duero, San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma, Berlanga de Duero y desde luego, al final de este camino, ya en Guadalajara, la inexpugnable Atienza, todas ellas declaradas Conjunto Histórico y/o artístico.

 

La buena mesa del Cid

Por lo que se refiere a la gastronomía, en este recorrido no olvides probar la famosa morcilla de Burgos, referente de la gastronomía tradicional burgalesa basada en los guisos contundentes, como la olla podrida, y donde igualmente destaca el lechazo asado, platos también presentes en Soria y Guadalajara. El paso por Soria, paraíso micológico, proporcionará al viajero, sobre todo en temporada, suculentas sorpresas preparadas con níscalos, boletus, setas de cardo, amanitas, champiñones y trufa, cada vez más presentes en la mesa soriana así como los guisos de caza (corzo, ciervo y jabalí). Entre los pescados, la trucha y el bacalao preparados de múltiples maneras son típicos de las tres provincias. Aunque existen otras denominaciones de origen, como la de Arlanza, los vinos más representativos en este recorrido son los de Ribera del Duero, reconocidos internacionalmente. Por último, te recomendamos rubricar este itinerario culinario con alguno de sus postres típicos, ya sea el queso de Burgos, acompañado de nueces y miel, o cualquiera de los muchos dulces y pastas elaborados con mantequilla soriana.

 

Carreteras singulares

La denominación "Carreteras Singulares" del Camino del Cid sirve para designar aquellos tramos de carretera con una especial significación cicloturista, paisajística, histórica o artística. En esta ruta puedes encontrar las siguientes Carreteras Singulares: 

  • BU 911 entre Santo Domingo de Silos y el desvío a Peñacoba. Burgos

La carretera parte del mismo pueblo de Silos, en cuyo monasterio se encuentra su claustro románico mundialmente reconocido, y atraviesa el espacio natural de los Sabinares del Arlanza con parada en La Yecla, una estrecha garganta caliza amparada por altos paredones donde anidan un buen número de rapaces. 

  • SO 4228 y SO 4126 entre Navapalos y Gormaz (15 km). Soria

Resulta muy emocionante atravesar el Duero junto a Navapalos y toparse con este pequeño pueblo, tan ligado al Cantar, vigilado por una solitaria atalaya islámica. Lo abandonamos para encarar un corto pero divertido puertecito de tráfico escaso con vistas estupendas a la vega del río Duero (espacio natural protegido), adonde llegamos tras un descenso para vislumbrar entre las copas de álamos, fresnos y sauces, la gran fortaleza califal de Gormaz y la ermita románica de San Miguel. 

 

Trazado y señalización

Hemos diseñado un recorrido adaptado 100% ciclable para bicicletas gravel, siguiendo caminos rurales de buen firme, cómodas pistas, caminos asfaltados y carreteras solitarias. No existe una señalización de la ruta gravel como tal, pero como en buena medida coincide con los trazados BTT y senderista, deberás estar atento a su señalización en estos tramos.

Te recomendamos descargarte el track o la App, y antes de iniciar el viaje consultar en nuestro visor cartográfico la casilla Alertas en Ruta que te muestra las incidencias más importantes que puedes encontrar en el camino: vegetación alta, pasos interrumpidos, obras en carreteras, señales caídas o desaparecidas y cualquier otro obstáculo del que necesitas ser advertido.

 

Tramos por carretera

Parte del recorrido se realiza por carreteras secundarias con escaso y a veces nulo tráfico. En cualquier caso, no olvides circular con precaución y hazte visible a los vehículos. 

 

Climatología

Nuestro itinerario recorre las estribaciones del Sistema Ibérico con altitudes que oscilan entre los 825 m de Langa de Duero a los 1.375 m en Miedes de Atienza. Estas condiciones, le confieren al clima un marcado carácter continental donde la influencia mediterránea deja su huella en un verano más seco. A grandes rasgos, los inviernos se prolongan desde mediados de noviembre a finales de marzo. Las heladas no son infrecuentes incluso fuera del invierno y en general los amaneceres son fríos, por lo que siempre hay que llevar alguna prenda de abrigo y cortavientos, incluso en verano. En invierno las nevadas no resultan extrañas, si bien no hay tramos donde su presencia sea continua, afectando de forma puntual al viajero. Las lluvias tienen sus máximos en primavera y otoño, aunque no suelen ser torrenciales ni suponen un fuerte obstáculo para un cicloturista preparado.

 

 Consejos prácticos

  • Longitud de las etapas: lo ideal es que cada uno defina sus etapas de acuerdo a sus fuerzas y aficiones personales: hay quien prima el aspecto deportivo, la dimensión cultural del viaje o el simple placer sensitivo de disfrutar con lentitud de paisajes y situaciones. Las etapas que planteamos son una mezcla de todo esto, y están pensadas para que un cicloturista medio en condiciones climatológicas estables pueda disfrutar con calma del itinerario.

  • Víveres y repuestos. Uno de los grandes alicientes del Camino del Cid es que discurre en su mayor parte por lugares muy atractivos pero muy poco poblados: muchos pueblecitos son muy pequeños y no tienen tiendas de comestibles. Es muy importante que, salvo que hayas planificado comer en un bar o restaurante, lleves algo de comida en tus alforjas (bocadillo, frutos secos, barritas energéticas...) que puedan ayudarte a salir de un apuro. No olvides tampoco llevar agua. En la mayoría de los pueblos hay fuentes: no olvides rellenar tu depósito antes de abandonarlos. Y lo mismo con los repuestos de bicis: no olvides llevar un kit de reparación en ruta: cuanto más completo sea más tranquilo viajarás. Bienvenido a la Edad Media.

  • Reserva con antelación tu alojamiento. Vas a recorrer una de las zonas con menor densidad demográfica de Europa. Algunas poblaciones son muy pequeñas y sus infraestructuras limitadas. Reserva tu alojamiento en el fin de etapa con antelación, y si cambias de final comprueba que hay alojamiento en ese punto.

  • No olvides el casco: legalmente es obligatorio para los adultos en todos los tramos de carretera fuera de la ciudad y para los menores de 16 años es obligatorio en todo momento. 

  • Consigue tu Salvoconducto. El salvoconducto es un "pasaporte" personalizado que puedes sellar en muchas localidades del Camino del Cid. Con él puedes obtener descuentos mínimos de un 10 % en más de 200 alojamientos y beneficiarte de ofertas promocionales. Es gratuito y se solicita en cualquiera de las más de 70 oficinas de turismo de la ruta o en el Consorcio Camino del Cid.

  • Tu guía literaria. Parece un peso innecesario, pero para muchos es una guía imprescindible: no olvides llevar un Cantar de mío Cid; podrás recrear in situ algunos de sus pasajes. ¡Si tu castellano antiguo flojea es preferible una edición modernizada!

 

Cómo llegar... y volver

Para conocer las formas de llegar a Vivar del Cid pincha en la información sobre el municipio. Lo normal es llegar a Burgos, que cuenta con estación de trenes, autobuses y aeropuerto. Para conocer los diferentes transportes en Burgos, pincha en la información del municipio.

Desde Atienza puedes regresar a tu lugar de origen en autobús. Para más información, pincha en la info del municipio.

Rev. CAM: 19.04.25

Compartir

Related routes