Santo Domingo de Silos (Burgos)

  • Vista panorámica de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Hacia Santo Domingo de Silos por la ruta senderista del Camino del Cid / ALC
  • Murallas de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Llegando en bici al Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos / ALC.
  • Vista del monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos / ALC.
  • Ciprés del claustro románico de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC.
  • La duda de Santo Tomás: capitel románico en el claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos / ALC.
  • El descendimiento de la Cruz, muerte y Resurrección de Jesucristo: uno de los extraordinarios capiteles del claustro románico del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos / ALC.
  • Capitel románico del monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos: el Cid y Jimena donaron en vida varias de sus posesiones al monasterio / ALC.
  • Detalle de las pinturas del alfarje mudéjar del siglo XIV del claustro del monasterio románico de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos / ALC.
  • Un oso. Detalle de las pinturas del alfarje mudéjar del siglo XIV del claustro del monasterio románico de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos / ALC.
  • Cáliz mozárabe del siglo XI en el museo del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC.
  • Ciclistas en Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC.
  • Iglesia de San Pedro, fachada lateral. Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Escudo nobiliario en Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Antiguas murallas y puerta de acceso de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Los inicios de tramos BTT cuentan con paneles explicativos / ALC.
  • Paisaje en las proximidades de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. En bici no olvides el casco: legalmente es obligatorio para los adultos en todos los tramos de carretera fuera de la ciudad y para los menores de 16 años es obligatorio en todo momento / ALC.
  • Vista de las peñas de Silos, camino de Peñacoba por la ruta senderista del Camino del Cid / ALC
  • El Moreco, en el camino viejo a Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Bloques de caliza en la cantera de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Ruta senderista del Camino del Cid, cerca de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Vista de Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Tunel de La Yecla. Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Desfiladero de La Yecla. Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC
  • Pasarela por el desfiladero de La Yecla, en Santo Domingo de Silos. Burgos / ALC
  • Colonia de buitres leonados sobre los cortados calizos de La Yecla. Santo Domingo de Silos, Burgos / ALC


La historia de Silos es la historia de Castilla: aunque Almanzor, a finales del siglo X, provocó grandes destrozos, tuvo un enorme esplendor entre los siglos XI-XIII, gracias a su impulsor Santo Domingo quien, alrededor del año 1000, reedificó el monasterio, convirtiéndose en un gran centro espiritual, cultural y artí­stico. La abadía de Santo Domingo de Silos está ligada a la historia del Cid, ya que en vida Rodrigo y su esposa Jimena donaron algunas de sus heredades al monasterio, cuyo claustro, en el año 1081, año en que el Cid fue desterrado, aún se estaba construyendo.

 

Qué ver y hacer en Santo Domingo de Silos

Silos es una pequeña localidad castellana con numerosos servicios turí­sticos, y constituye un buen sitio para descansar y comer una de sus especialidades gastronómicas: el cabrito asado. Casi todo el pueblo gravita alrededor del monasterio, en el que pueden visitarse algunas de sus espacios más importantes, como su prodigioso claustro románico o su museo de arte religioso. Un paseo por el pueblos nos deparará aún otras sorpresas: casas tradicionales y caserones nobiliarios, la muralla urbana, o la iglesia de San Pedro, junto al monasterio.

Muy cerca de Santo Domingo de Silos, a pocos kilómetros por la carretera en dirección a Hinojar de Cervera, está el paraje natural conocido como La Yecla, una profunda y estrecha garganta excavada en la caliza por la que el visitante puede adentrarse a través de una serie de pasarelas colgantes que alternan las marmitas de gigante y las cascadas.

Además, no puedes perderte...

  • No puedes irte de Silos sin visitar su excepcional claustro románico, en uno de cuyos capiteles puede verse una mesnada medieval que refleja con bastante precisión las vestiduras para la guerra en tiempos del Cid.
  • Los servicios religiosos de los monjes ofrecen la posibilidad de escuchar a los viajeros el canto gregoriano, canto de origen medieval de sentida espiritualidad que, de un modo involuntario, llevó a los monjes a adquirir fama mundial durante los años ochenta.

 

Información práctica

Rev. ALC: 15.04.20