La revista VIAJAR relata la experiencia Gravel por el Camino del Cid

En su número 549 de junio de 2025, la revista Viajar dedica un amplio reportaje de 11 páginas a la experiencia de recorrer el Camino del Cid en bicicleta gravel. El artículo, titulado “Camino del Cid: un recorrido por el corazón de España a lomos de una bicicleta”, ha sido escrito y fotografiado por el fotoperiodista Markel Redondo, quien narra en primera persona su experiencia recorriendo este itinerario histórico-cultural.
El reportaje describe el viaje desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante), atravesando pueblos, parajes naturales y enclaves históricos repartidos por las ocho provincias. Redondo pone en valor tanto la diversidad del paisaje como el carácter exigente y silencioso de una España rural que “sobrevive en silencio, cargada de historia y memoria”. A lo largo de su travesía, el autor alterna tramos de grava, carretera y montaña, y señala que “el Camino del Cid no solo conecta paisajes y pueblos, sino que también enlaza pasado y presente”.
La crónica destaca numerosos puntos como, subrayando la riqueza patrimonial del recorrido. También enfatiza la soledad de muchos tramos, lo que convierte esta ruta en “una experiencia inmersiva que obliga a adaptarse a la geografía, a la meteorología y a los caprichos del terreno”.
Entre los aspectos prácticos, Redondo recomienda el uso de la app oficial del Camino del Cid y destaca la señalización y disponibilidad de tracks adaptados a distintas modalidades (gravel, MTB, carretera o eléctrica). La presencia de otros cicloturistas, especialmente extranjeros, y la hospitalidad local, también forman parte importante del relato.
Como parte de las novedades de este año, y gracias al programa Experiencias Turismo España, el Consorcio Camino del Cid ha presentado su ruta específica de gravel-bikepacking, con la intención de consolidarla como un referente para los amantes del cicloturismo en los próximos años. La iniciativa busca promover una forma de viajar sostenible y conectada con el territorio.
“El sonido del viento y el crujir de la grava bajo las ruedas” es una de las imágenes que utiliza Redondo para describir el tipo de conexión sensorial que ofrece esta ruta, que él considera “un camino donde cada kilómetro es un encuentro íntimo con la historia, el paisaje y la resistencia callada de la España rural”.