Comer bien: iniciamos una serie de tres reportajes sobre el Club de Producto Gastronómico Platos de Raíz
A partir de hoy iniciamos una serie de tres reportajes que profundizan en la riqueza y diversidad gastronómica del Camino del Cid. Bajo el título “Platos de raíz”, exploramos los sabores auténticos y las experiencias gastro del Camino. Los reportajes, que aparecerán en los próximos días, son los siguientes:
- Comer (I): El Club de Producto Gastronómico Camino del Cid: platos de raíz
Este primer reportaje se centra en la evolución histórica y la importancia de los ingredientes locales y los productos y platos esenciales (quesos, carnes o legumbres autóctonas). Destaca cómo estas recetas reflejan las raíces culturales de cada territorio, preservando saberes ancestrales que conectan al viajero con la historia y la tierra del Camino y presenta el Club de Producto Turístico Camino del Cid que ya cuenta con 42 empresas adheridas, y que sigue abierto para alojamientos (aquellos que dispongan de restaurante); bares y restaurantes; comercios (con venta de productos gastronómicos de la tierra); empresas de actividades, guías y agencias de viajes; espacios visitables o de información; eventos gastronómicos, y productores locales (bodegas, queserías, almazaras, miel, etc.).
- Comer (II): Experiencias gastronómicas en el Camino del Cid
El segundo reportaje es un viaje gastronómico por el Camino del Cid atendiendo a sus platos tradicionales que revelan la importancia de su riqueza y diversidad culinaria.
- Comer (III): Productos de kilómetro 0 en el Camino del Cid
Este reportaje destaca la apuesta del Club por los productos locales: quesos de Burgos, lechazo, trufa de Soria, vino Ribera del Duero o melocotón de Calanda, entre otros. Se subraya el valor de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (DOP/IGP) como símbolos de calidad, tradición y compromiso con el territorio
El Club de Producto Gastronómico Camino del Cid es un espacio de colaboración entre productores, restauradores, alojamientos y entidades turísticas. Su valor radica en: potenciar la economía local, fomentando producciones agroalimentarias con identidad propia; preservar tradiciones y saberes culinarios, reforzando el vínculo entre cultura y paisaje; crear experiencias turísticas de calidad, vinculadas a la gastronomía, el patrimonio y la sostenibilidad.
Este proyecto ha sido posible gracias a las ayudas del programa Experiencias Turismo España de la Secretaría de Estado de Turismo, en el marco del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation EU.
