Pasar al contenido principal
  • Casa del Doncel en Sigüenza

    Hermoso ejemplo de edificio gótico civil situado frente a la iglesia de San Vicente. Su construcción comenzó en el siglo XIII pero de la época sólo se conservan sus cimientos. La totalidad del edifici...

    Leer más
  • Puertas y muralla urbana de Sigüenza

    Muralla medieval de la que todavía quedan en pie varios tramos de interés, torreones, pasadizos para conectar zonas extramuros y puertas de acceso. Los muros nacían junto al castillo y abrazaban la ci...

    Leer más
  • Castillo de Sigüenza

    Castillo medieval de factura cristiana construido sobre una estructura árabe que, a su vez, aprovechó cimentaciones visigóticas. La fortaleza de Sigüenza es otro de los grandes monumentos defensivos d...

    Leer más
  • Judería de Sigüenza

    La Judería de Siguenza se situaba en la parte suroeste de la villa, ocupando la pendiente que muere junto al castillo. Tenía en su centro una sinagoga y abarcaba el espacio comprendido entre el Portal...

    Leer más
  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Teroleja

    Templo románico de los siglos XII y XIII, muy modificado en los siglos XVI y XVII. Tiene una única nave, planta rectangular y ábside recto, aunque se cree que, originalmente, fue semicircular, fiel a ...

    Leer más
  • Castillo de los Moros, Tierzo

    Apenas quedan unos cuantos muros en estado de ruina de lo que se cree es un antiguo castillo de origen califal ligado a las explotaciones salineras en el río Bullones.  Visita: Libre. Rev.ALC: 25.09.1...

    Leer más
  • Casa Fuerte de la Vega de Arias o Casa del Cid, en Tierzo

    Singular construcción gótica cuyo origen parece remontarse al siglo XIII que sirvió de casa fortaleza. Se trata de una casa solariega fortificada de planta rectangular, rodeada de un alto murallón, pa...

    Leer más
  • Ábside de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Utande

    Iglesia rural de orígenes medievales que sufrió importantes reformas en los siglos XVI y XVII. El único resto románico que ha llegado a nuestros días es el ábside semicircular de mampostería. Contaba ...

    Leer más
  • Santuario de la Virgen de la Hoz de Ventosa

    Se trata de un pequeño santuario, cobijado entre inmensos farallones de roca bermeja, en un paraje realmente atractivo, con el río Gallo corriendo umbroso entre la caliza abierta por las aguas. El con...

    Leer más
  • Portada y ábside de la Iglesia de San Blas, Villaseca de Henares

    Iglesia románica levantada en el siglo XIII que, a pesar de las modificaciones sufridas en años posteriores sigue conservando muchos elementos de su estructura original: ábside semicircular con una ve...

    Leer más

Compartir