Pasar al contenido principal

Audio 112: Alhama de Aragón

Image
Banner Balizas Sonoras Camino del Cid
Audio file

 

Otro día se puso en marcha   mio Cid el de Vivar

                        y pasó frente a Alhama,   por la hoz abajo va.

 

Canta el Cantar que, tras pernoctar entre Ariza y Cetina, el Cid y sus hombres retomaron el camino al día siguiente y pasaron sin contratiempos junto a la fortaleza de Alhama de Aragón, que vigilaba el paso por la hoz.

De ese antiguo castillo islámico no queda nada. La torre que actualmente puedes ver es del siglo XIV. En realidad es la torre del homenaje de un castillo de la misma época.

Alhama, como la mayoría de las plazas fortificadas en la cuenca del Jalón, prefirió pagar tributos al Cid que enfrentarse a su temible ejército. Y de este modo, con el solo reflejo del sol en sus lanzas, cascos, y cotas de malla, ante los ojos expectantes de su reducida guarnición, la hueste del Cid cruzó la población.

Nada dice el poeta, sin embargo, de las virtudes terapéuticas de sus aguas, conocidas desde época romana. En tiempos de la dominación islámica pasó a llamarse Alhama, que significa "la fuente termal".

En la actualidad, Alhama es conocida por sus aguas termales y balnearios.

Compartir