Elx / Elche (Alicante)

  • Vista de Elche, Alicante / Turisme Elche.
  • Castillo palacio de Altamira, donde se encontraba la alcazaba islámica, en Eche, Alicante / ALC.
  • Castillo palacio de Altamira, antigua alcazaba árabe de Elx - Elche, Alicante / ALC.
  • Restos de las murallas islámicas de Elche, Alicante / ALC.
  • Fachada del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) y lienzo de las murallas islámicas de la ciudad de Elx - Elche, Alicante / ALC.
  • Museo arqueológico y de Historia de Elche, Alicante / Asís G. Ayerbe.
  • Portada de la Basílica de Santa María, en Elche, Alicante / ALC.
  • Basílica de Santa María en Elche, Alicante / ALC
  • Basilica de Santa Maria en Elx - Elche, Alicante / ALC.
  • Entrando en Elche con la bici, Alicante / ALC.
  • La Dama de Elche, uno de los símbolos de Elche / ALC.
  • Torre de Calahorra, en Elche, Alicante / ALC.
  • Fachada de acceso a los baños árabes de Elx-Elche, Alicante / ALC.
  • El Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO / ALC.
  • Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO / ALC.
  • Yacimiento arqueológico de La Alcudia, en Elx - Elche, Alicante / Turisme Elx.
  • Yacimiento arqueológico de La Alcudia, en Elche, Alicante / Visit Elche.
  • Procesión del Domingo de Ramos, en Elche, Alicante / Turisme Elx.
  • El Misteri de Elche,  drama religioso de origen medieval declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO / Turisme Elx.
  • El Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO, es un espacio natural de primer orden europeo modelado por el hombre desde la Edad Media / Rafael Jaúregui.

La historia nos cuenta cómo, tras el desencuentro de Villena entre el Cid y Alfonso VI, que se dirigí­a a la fortaleza murciana de Aledo, en manos castellanas,  para deshacer el asedio al que la tenía sometida una coalición almorávide - andalusí, el Cid pasó el invierno de 1088 en Elche, donde escribió, según algunos estudiosos, sus cuatro alegatos dirigidos a Alfonso VI, en los que se defendí­a de la acusación de desobediencia. Según las crónicas, el rey no le creyó y le condenó a un segundo destierro, mucho más duro que el anterior del año 1081.

 

Qué ver y hacer en Elche

Elche merece una visita sosegada. Su casco histórico está muy cuidado y es un muestrario de las numerosas culturas que dejaron su huella en la ciudad, motivo por el que está declarada conjunto histórico artístico.

Sin duda, la Dama de Elche es uno de sus sí­mbolos. Esculpida en el siglo V - IV a.C. y descubierta en el yacimiento de La Alcudia, es, por su serena belleza, uno de los grandes tesoros arqueológicos del arte ibérico. Las diversas culturas que la habitaron, tienen su cita en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), de visita muy recomendable, situado junto al Palacio de Altamira (la antigua alcazaba árabe).

Precisamente la cultura árabe ha dejado numerosos posos en la ciudad. Todavía pueden verse, por ejemplo, los baños árabes del siglo XII, y aquí y allá los restos de sus murallas y de algunas torres, como la de Ressemblanch o la torre de Calaforra o Calahorra, almohade, del siglo XIII.

Pero la huella más poderosa, latente, y benéfica que dejó la cultura árabe es su palmeral. Las palmeras son, junto a la Dama de Elche, el otro gran símbolo de la ciudad. Aquí y allá aparecen pequeñas o grandes plantaciones que conforman El Palmeral de Elche: un conjunto de huertos de palmeras datileras desarrollado durante la época islámica, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. El palmeral cuenta con unas 200.000 palmeras y sin duda es un ejemplo de cómo la mano del hombre puede intervenir positivamente en la Naturaleza.

Para tener una visión general del Palmeral, lo mejor es acercarse a la Torre de los Vaillos, una antigua torre vigía del siglo XV o XVI, y subir a su terraza, desde donde puede verse en toda su extensión el mar de palmeras. El viajero, también con el mismo objetivo, puede subir a la torre de la Basílica de Santa María de Elche (XVII-XVIII), un edificio poderoso de cruz latina y cuatro capillas adosadas a su amplia nave central; un interesante escenario barroco y neoclásico donde tiene lugar el Misteri d'Elx. Para conocer los horarios de apertura de ambas torres y en general para cualquier cuestión sobre la ciudad, lo mejor en contactar con su oficina de turismo.

La Basílica, es también co-protagonista, junto a los ilicitanos, sus palmeras y sus calles, en la famosa Procesión de Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

Además, no puedes perderte...

  • El Misteri d´Elx o Misterio de Elche: Se trata de un drama de origen tardo medieval que recrea la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen Marí­a. Lleva celebrándose, ininterrumpidamente, desde el medievo, salvándose incluso de la prohibición del Concilio de Trento que impedí­a las representaciones en el interior de las iglesias, gracias a un rescripto pontificio del Papa Urbano VIII. La representación tiene lugar los dí­as 14 y 15 de agosto. Por su riqueza, tiene un valor único y excepcional dentro del teatro religioso europeo, fue declarada por la UNESCO Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001.
  • Las Playas. El término municipal de Elche posee, a unos 20 km del centro de la ciudad, una oferta de playas muy diversa: El Arenal (playa popular de unos 3 km), La Marina, El Carabassí, Les Pesqueres, o el Pinet (situada en una franja dunar).

 

 

Información práctica

  • La web oficial de turismo de Elche, www.visitelche.com es completísima y aquí encontrarás toda la información turística que necesitas.
  • Teléfono de información turística: 966 658 196
  • Correo electrónico de información turística: info@visitelche.com.

Rev. ALC: 16.07.2021