Comienza el evento cidiano del año: del 27 de septiembre al 5 de octubre, Burgos homenajea a su héroe más famoso: el Cid Campeador

Del 27 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de Burgos rendirá homenaje a su héroe más famoso con más de un centenar de actividades relacionadas con el personaje y con el mundo medieval en general. Encontrarás el programa de eventos y toda la informacion que necesitas en la web oficial de la Semana Cidiana.
El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (ProBurgos), organiza la Semana Cidiana 2025, que se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre con un extenso programa cultural, histórico y participativo en torno a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
Se trata de una de las citas más populares del año para los burgaleses, y cada vez más para los muchos participantes nacionales e internacionales que llegan atraídos por la figura de este guerrero medieval y héroe literario.
Novedades y escenarios históricos
Entre las principales novedades figuran La Mesnada del Cid: Feria Medieval, el sábado 27 en la campa situada junto al camping de Fuentes Blancas, donde las asociaciones mostrarán su labor con talleres, exhibiciones de combate, danzas y actividades familiares.
El domingo 28 se celebrará I Marcha Semana Cidiana, organizada por la Plataforma del Tercer Sector, una marcha popular no competitiva de 3,5 kilómetros con salida y llegada en la Plaza del Rey San Fernando. Esta actividad contará con animación medieval y con la demostración Hierro y Honor: la forja de la Tizona del Cid”. Las inscripciones ya están abiertas en www.semanacidiana.com.
El lunes 29 se inaugurarán las exposiciones “De Jimena a Álvar Fáñez: la Vía Cidiana”, en el Puente de San Pablo, y “Mujeres de acero: oficios en tiempos del Cid”, en el Monasterio de San Juan, con esculturas a tamaño real que rinden homenaje a las mujeres medievales y sus oficios.
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre el Fórum Evolución acogerá el II Congreso Internacional sobre el Cid, bajo el título “Rodrigo Díaz en contexto europeo: ¿La pluma es más poderosa que la espada?”, coordinado por la Universidad de Burgos y con la participación de especialistas de ámbito nacional e internacional.
El Mercado Medieval, con cerca de 130 puestos, abrirá el jueves 2 de octubre.
El viernes 3, el Teatro Principal acogerá una mesa redonda sobre el papel de las asociaciones en la preservación del legado cidiano y se entregará el Premio “Burgos y el Cid”, que reconocerá a las entidades locales por su contribución al nuevo modelo participativo del evento. La jornada concluirá con los estrenos de los espectáculos “Bronce y Memoria: 70 años del Cid en Burgos” y el videomapping “Estatua del Cid: forja de luz y leyenda”.
El sábado 4 se celebrará el gran desfile medieval, que este año cambia su itinerario y partirá del Solar del Cid hasta el Arco de Santa María. Cerca de un millar de recreacionistas procedentes de España, Italia y Alemania acompañarán al Cid y a Jimena en un recorrido que culminará con el pregón de Antonio Pérez Henares, “Chani”, periodista y escritor, autor de la novela El Juglar.
Ese mismo día, la Plaza de San Juan se convertirá en escenario de las competiciones de combate medieval, con el objetivo de dotar de mayor contenido a las diferentes localizaciones que tradicionalmente han acogido actividades de la Semana Cidiana.
Durante el sábado habrá también torneos en el río, pasacalles, talleres artesanos y espectáculos familiares. El Teatro Principal acogerá la proyección de la película clásica “El Cid”, organizada por el Ayuntamiento en el marco de la Burgos Film Commission y también el montaje de humor “Tuyo, Cid”, con entrada gratuita.
Otra de las novedades será el Desfile de Antorchas en honor al Cid, que este año cambia de itinerario y se celebrará el sábado 4 de octubre a las 20:30 horas. El recorrido partirá de Llana de Afuera, para continuar por calle Diego Porcelos, calle Paloma y plaza Rey San Fernando. Atravesará el Arco de Santa María y el puente de Santa María, seguirá por la calle de Valladolid y el puente de San Pablo, hasta concluir en la plaza del Cid. Un trayecto solemne y cargado de simbolismo que busca acercar el homenaje al Campeador a distintos rincones emblemáticos de la ciudad.
El domingo 5 será jornada de clausura con la misa homenaje al Cid en la Catedral, un nuevo torneo en el río y la Paella del Cid en el Paseo Sierra de Atapuerca, organizada por la Federación de Hostelería y ACOREBU, con carácter solidario a favor de los afectados por la DANA en Paiporta. El broche final llegará a las 21:00 horas en el Paseo del Espolón con el espectáculo “La visita de los ancestros”.
En la presentación, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, subrayó que la Semana Cidiana refuerza la candidatura de Burgos a la Capital Europea de la Cultura 2031 y remarcó su carácter participativo: “La Semana Cidiana es un evento de la ciudad y para la ciudad, donde las asociaciones son protagonistas, los burgaleses participan en primera persona y, al mismo tiempo, abrimos nuestras puertas a quienes nos visitan”.