¿Qué es el salvoconducto digital?
Es la credencial digital donde registras tu paso por las diferentes localidades del Camino del Cid y complementa al salvoconducto (físico) en papel.
¿Para qué sirve?
- Es una herramienta muy práctica que llevas en tu móvil y que sirve para obtener digitalmente, con facilidad, los sellos de las poblaciones del Camino del Cid por las que vas pasando.
- A diferencia del salvoconducto físico, en la mayoría de los casos se sella en puntos de interés de la ruta (castillos, monumentos, paisajes...), por lo que podrás conocer de primera mano lugares emblemáticos del Camino.
- Podrás conocer la historia que esconde cada sello: cada vez que selles en una población aparecerá en tu móvil la explicación del motivo gráfico del sello. Toda la colección ha sido diseñada por Julián de Velasco.
- A medida que vayas sellando irás obteniendo puntos. Estos puntos servirán para iniciar tu "carrera militar" y acompañar al Cid en su viaje (las poblaciones pueden tener uno o más puntos de sellado digital): cuantos más sitios selles, más puntos obtendrás.
- Eventualmente, podrás participar en concursos y sorteos.
¿Cómo conseguirlo?
Conseguir el salvoconducto digital es muy fácil, y es gratis. 3 simpes pasos:
- Solicita tu salvoconducto físico en nuestras oficinas o en las más de 90 Oficinas de Turismo que emiten el salvoconducto. Para saber dónde están, sólo tienes que entrar en el Buscador de Servicios y filtrar la opción Emite y Sella en la casilla del Salvoconducto.
- Descárgate la app de viaje del Camino del Cid, disponible en iOS y Android. Los QR de descarga están en el salvoconducto fíisco. Pulsa en el circulo del menú superior izquierda y aparecerá un desplegable. Busca SALVOCONDUCTO DIGITAL en color granate y pulsa.
- Completa los 3 datos requeridos: Nº de Salvoconducto de papel (2 veces), Lugar donde se ha emitido el salvoconducto y Fecha de emisión. Pulsas VINCULAR SALVOCONDUCTO ¡Y ya tienes tu salvoconducto digital activo!
Muy importante para salvoconductos emitidos antes del 24 de junio de 2025: El salvoconducto digital ha comenzado a funcionar a finales de junio de 2025. Si tienes un salvoconducto anterior a esa fecha es muy probable que el salvoconducto digital no se active porque no estará registrado en nuestra base de datos. En ese caso tendrás que solicitar un nuevo salvoconducto aunque podrás seguir usando el antiguo.
Muy importante para aplicaciones descargadas antes de 24 de junio de 2025. Si te descargarte la aplicación Camino del Cid con anterioridad a esa fecha es probable que no te aparezca la opción de Salvoconducto Digital. En tal caso dirígete a tu tienda o store y pulsa el botón actualizar.
¿Cómo funciona?
Su uso es muy sencillo. Al entrar en el apartado SALVOCONDUCTO DIGITAL aparecen 4 opciones:
- Mi salvoconducto: Informa sobre tu salvoconducto, el nivel que tienes por número de sellados, y si hay activo algún concurso o promoción.
- Mis sellos. Aparecen los sellos de las localidades donde has sellado. Si pulsas en cada uno de ellos aparecerá una explicación del sello.
- Puntos visitados: indica los puntos de sellado que has visitado y la fecha. Pulsando sobre cada uno de ellos podrás leer la información histórica y patrimonial de ese punto.
- Dónde sellar digitalmente. Es el mapa con todos los puntos de sellado digital (actualmente hay más de 370 puntos de sellado digital). Para sellar pulsa el botón RADAR SELLADO DIGITAL y te aparecerán los lugares de sellado más cercanos (también puedes situarte con el botón de ubicación). Pulsando sobre el recurso te aparecerá:
- información de contacto del lugar;
- los botones: SELLAR SALVOCONDUCTO, MÁS INFO y CÓMO LLEGAR;
- información general sobre el recurso.
Para sellar acércate al punto de sellado (tienes que estar a menos de 60 metros) y pulsa el botón Sellar Salvoconducto. ¡Y ya tendrás tu primer sello!