-
Castillo de Morella
Se trata de una fortaleza típica de nido de águila, adaptada al terreno irregular y con una panorámica casi perfecta sobre la comarca de Els Ports y la propia ciudad de Morella. Fue fortaleza islámica...
Leer más -
Murallas, puertas y torres de Morella
Recinto amurallado de orígenes y cimientos musulmanes pero fechado en los siglos XIV y XV tras la reconquista de la ciudad a manos de Jaume I. Son, en total, dos kilómetros de perímetro, una altura me...
Leer más -
Torre de Altomira, Navajas
Torreón defensivo del siglo XI, de cinco alturas, planta troncocónica, 15 metros de altura y rematado con almenas con forma de corona. Se ubica en un cerro con amplias panorámicas sobre la zona y sobr...
Leer más -
Las buenas gentes de San Esteban
Según el Cantar, en el octavo día del destierro el Cid pasó por San Esteban sin entrar en la ciudad. Seis años después, para entonces el Cid ya había conquistado Valencia, sus hijas entraron más muert...
Leer más -
Alcubilla, el fin de Castilla
Según el Cantar, en el el octavo día del destierro el Cid pasó por Alcubilla que de Castilla fin es ya. Con este verso, el poeta que compuso el Cantar, quiere indicar que en Alcubilla se encontraba e...
Leer más -
El paso de Navapalos
Según el Cantar, el Cid cruzó el Duero por Navapalos el octavo día del destierro, y acampó muy cerca para pasar la noche. Allí se le unieron nuevos hombres y en sueños se le apareció el arcángel Gabri...
Leer más -
El castillo o fortaleza califal de Gormaz
El castillo de Gormaz es una impresionante fortaleza islámica califal construida en el siglo IX y muy reforzada y ampliada en tiempos de Al-Haquem II, a finales del siglo X. Se trataba de un puesto de...
Leer más -
Castillo de Olocau del Rey
Fortificación en ruina consolidada gracias a recientes trabajos de conservación situada en lo alto del cerro que gobierna la localidad y parte de la comarca de Els Ports. Es una obra musulmana de los ...
Leer más -
Portada de la Virgen del Pópulo, Olocau del Rey
Puerta románica tardía del siglo XIII que fue reutilizada en el templo gótico actual. En ella destacan las arquivoltas semicirculares, fiel reflejo de los esquemas medievales. En su interior se venera...
Leer más -
Horno de Olocau del Rey
Antiguo horno de pan de carácter público fechado en 1272. Se trata de una estancia articulada con tres arcos ojivales –llamada ‘fleca’, el lugar en el que se trabajaba la masa- y situada en la parte t...
Leer más