Sax (Alicante)
Aunque existen asentamientos humanos en Sax desde el Neolítico, la población actual pudo tener su origen en las tropas musulmanas que, una vez licenciadas, se asentaban con sus familias en determinados enclaves estratégicos durante el siglo XII. Conquistada a los musulmanes a finales de 1239 por caballeros aragoneses de la Orden de Calatrava, Sax pasó años después a quedar integrado en el señorío de Villena, en poder del infante don Manuel, en el siglo XIV. A partir de ese momento su historia permanece atada a la de este señorío, convertido en marquesado en 1366. A la muerte de Enrique de Villena, Sax, al igual que todo el señorío, se constituye como dominio de la familia Pacheco en 1445, hasta que los Reyes Católicos lo reincorporaron a la Corona en 1480.
Qué ver y hacer en Sax
En el valle del Vinalopó, junto a la autovía Alicante - Madrid, aparece el municipio de Sax, situado en la cara sur de una gran peña que es coronada por un impresionante castillo roquero. La actual configuración del castillo de Sax, conocido como el "Castillo de Piedra", data con toda probabilidad del siglo XIV, aunque se tiene noticia de su existencia anterior: ya en el siglo XIII la inexpugnabilidad de sus muros dieron al traste con varios intentos de conquista.
Información práctica
- Ayuntamiento: Plaza Constitución, 1 (03630)
- Teléfono: 965 474 006
- Correo electrónico: ayuntamiento@sax.es
- Web: www.sax.es
- Habitantes: 8.711
- Altitud: 431 m.
Rev.:JGG 25.06.19