Meliana (Valencia)
Los árabes, probables fundadores de la Meliana actual, llamaron a este pueblo "Miliana". El rey Jaime I conquistaría estas tierras en 1238 y del suceso de la batalla de Puig quedó memoria en Meliana con la construcción de la ermita de la Misericordia y es que, aunque el templo actual data de 1906, la tradición relata que se erigió sobre otra anterior que recordaba la vitoria de Jaime I sobre los musulmanes en el citado lugar.
Desde una perspectiva natural, cabe destacar la playa de Meliana, de cerca de un kilómetro de extensión, que discurre paralela a la carretera nacional. Enclaustrada entre espigones y salpicada de guijarros, se trata de una zona muy apreciada por los vecinos que acuden a ella durante todo el año.
Ya en el pueblo, merece la pena detenerse en el Palacio de Nolla. También conocido con los nombres de Villa Ivonne y palaciete de Noia, se trata de una mansión construida a finales del siglo XVIII como vivienda del director de la fábrica de azulejos Nolla. Más tarde, la habitó una familia francesa, de ahí su segunda denominación. Posteriormente, con la desaparición de la fábrica de Nolla y su sustitución por la de Gardy, sirvió de almacén. Finalmente, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Meliana.
Además, no puedes perderte...
Meliana es un pueblo de agricultura, fundamentalmente de hortalizas (patatas, sandías, alcachofas y tomates), chufas para hacer horchata y, en menor proporción, tabaco y algunos fruteros. Esto ha influido en la gastronomía del pueblo y en la apertura de nuevos negocios que sitúan a Meliana en la vanguardia gastronómica valenciana.
Información práctica
- Ayuntamiento: Plaza Mayor, 1 (46133)
- Teléfono: 961 490 065
- Correo electrónico: melalc@cv.gva.es
- Web: www.meliana.es
- Habitantes: 10.304
- Altitud: 12 m.
Rev.: PAB 30.03.20