Skip to main content

Audio 70: Langa de Duero

Image
Banner Balizas Sonoras Camino del Cid
Audio file

Durante los siglos IX a XI el Duero no fue únicamente fuente de vida, sino también frontera y lugar de enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. Buena prueba de ello son las numerosas atalayas islámicas que, engarzadas visualmente entre sí, constituían un imponente sistema de vigilancia ante posibles ataques cristianos.

La frontera del Duero se desmoronó en 1031, con la desmembración del califato de Córdoba en pequeños reinos de taifas. Sólo entonces los reinos cristianos lograron traspasarlo y ocupar los enclaves militares andalusíes al otro lado del río. Aún así, siguió siendo un sitio peligroso.

En 1086, el rey Alfonso VI perdonó al Cid y este volvió a Castilla tras cinco años al servicio de la taifa musulmana de Zaragoza. El rey, como signo de conciliación, le entregó diversas tenencias, entre ellas, según algunos historiadores: Berlanga, Langa de Duero, y Gormaz con todos sus alfoces y habitantes.

Aunque la torre de Langa y su puente son del siglo XIV, su construcción tiene un origen anterior y defensivo. Cruzar este puente de doce ojos y aproximadamente 100 metros de longitud es adentrarse en un territorio épico que aún se atisba en la forma de ser de sus gentes, en sus piedras y paisajes.

Compartir