Pino del Escobón de Linares de Mora
Carretera A-1701. A 1,5 km llegamos a un cruce que permite el acceso al pino junto un área recreativa Linares de Mora
978 802 102 - Oficina de Turismo
Nos encontramos ante el pino más alto de la provincia de Teruel y posiblemente de mayor fama en toda la Sierra de Gúdar. Su imponente figura con copa redondeada se eleva del suelo a más de 29 metros de altura, con un perímetro en la base superior a 5,6 metros y una edad estimada superior a los 400 años. Se encuentra integrado en un pinar mixto próximo al bosque de ribera del río Linares, que le proporciona la humedad suficiente para adquirir su monumental porte. El muro de piedra circular que protege su base acrecienta su aspecto estilizado y deja a la vista profundas cicatrices en su corteza para la extracción de tea en el pasado. En sus alrededores se encuentra un agradable merendero para descansar a la sombra de los pinos y recorrer algunos de los senderos que parten del lugar como el breve recorrido al antiguo molino del Molinete. Su silueta ha servido de inspiración para el sello del Camino del Cid de Linares de Mora.
- Acceso con vehículos: sí, por un camino asfaltado que desciende desde la carretera hasta el área recreativa.
- Accesible a personas con movilidad reducida: no cuenta con infraestructuras adaptadas para personas con movilidad reducida, pero es posible llegar en vehículo hasta el mismo lugar.
- Figura de protección: está integrado en el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón y forma parte del Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000: Maestrazgo-Sierra de Gúdar.
- Temporalidad: cualquier momento del año, pero en otoño el entorno junto al río Linares resulta de enorme belleza.
- Nombre científico: Pinus nigra subsp. salzmannii
- Nombre común: pino laricio, pino salgareño, pino negral…
Rev. PAB: 23.06.22
Rev. PAB: 23.06.22