Bronchales dedicará su Semana Cultural a la figura del Cid

20-07-2016
La localidad turolense de Bronchales celebrará del 1 al 7 de agosto una nueva edición de su Semana Cultural que este año cumple su decimoquinta edición. Bronchales es citada en el verso 1.475 del Cantar de mío Cid lo que ha animado a la organización a dedicar el evento a la figura de Rodrigo para, de esta forma, rememorar un posible paso del Cid por la localidad. Además, el hecho de que sea una de las poblaciones que forman parte del Camino del Cid (está incluida en la ruta de Las Tres Taifas) ha sido determinante para poner en marcha la Semana Cidiana.

Uno de los actos más destacados estará protagonizado por José Vicente Fuente, oriundo de la localidad, que ha compuesto la obra de teatro "Del paso de las huestes del Cid por Frontael" (Fronta el es el nombre que recibe la población en el Poema). En el texto se dramatiza este paso de las huestes y esposa e hijas del Cid que viene explicado en el Cantar y que será interpretada por vecinos de Bronchales en tres actos: dos durante la tarde y noche del sábado 6 de agosto y el último en la mañana del domingo día 7.

Para recibir a tan altos invitados, Bronchales se engalanará y ambientará en la Edad media con más de 300 estandartes y pendones que colgarán de sus balcones y farolas con motivos relativos al pueblo, como la torre de la ermita de Santa Bárbara (la actual construcción data del s. XIV, pero ya hay constancia de un enclave defensivo en el lugar anterior), o la leyenda del Dragón de Bronchales y también la estrella mudéjar. Por otro lado, el libro de la representación inspirada en el poema medieval y con ilustraciones de Miguel Ángel Dobón también estará a la venta para quien esté interesado.

La representación de la obra "Del paso de las huestes del Cid por Frontael", será sin duda uno de los acontecimientos centrales de la Semana Cultural bronchalense, que cuenta este año también con conferencias y proyecciones audiovisuales relativas a la época medieval en la Sierra de Albarracín con la colaboración de miembros del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (Cecal) como el historiador Rubén Saz Abad que hablará sobre "La guerra y el asedio en la Edad Media". Además, está previsto contar con una exposición al aire libre de reproducciones de máquinas de asedio medievales procedentes del parque Trebuchet Park de Albarracín.

Para el fin de semana se ha previsto también la recreación de un mercado medieval, ambientado en la temática del Cid y organizado por la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón y que será amenizado con la música del grupo folk "Los Alarifes" de Teruel. En la noche del sábado se ha programado un concierto de música medieval a cargo de los también turolenses "Esfuriatronadas". Previamente al citado concierto los participantes en el curso de bailes medievales que se celebrará cada tarde a lo largo de la semana harán una demostración de lo aprendido.

Durante la semana se hará un concurso específico de postres típicos de Bronchales y la Sierra de Albarracín buscando un postre de reminiscencias tradicionales que se pueda asociar en futuras ediciones al evento. También habrá una conferencia dedicada a la leyenda medieval del "Dragón de Bronchales", así como una excursión nocturna hasta la cueva donde se dice que habitaba la temible criatura fantástica.

Por otro lado, se mantienen las actividades tradicionales de la Semana Cultural bronchalense como las quedadas senderistas matinales para hacer rutas por los bellos parajes de la localidad, el cine de verano, el curso de judo y el taller de jotas o los campeonatos deportivos para todas las edades, incluido el de petanca para los más mayores.

  • Si quieres descargarte el programa de actividades de la Semana Cultural pincha aquí.
  • Para más información: Oficina de Turismo de Bronchales 978 70 11 38 / turismobronchales@gmail.com


Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.