Las huestes de San Esteban de Gormaz (Soria) volverán a adentrarse en el Camino del Cid
26-04-2016Alumnos del colegio Virgen del Rivero de San Esteban de Gormaz (Soria) ya están calentando motores para adentrarse en una nueva aventura por el Camino del Cid. Este año cabalgarán en sus bicicletas de montaña hasta las localidades guadalajareñas de Jadraque, Sigüenza, Castejón de Henares, Hita y Guadalajara. Tal y como explica Vidal Lamata, uno de los profesores que está al frente de la expedición, con la actividad pretenden que los chicos profundicen y conozcan más el Cantar de mío Cid así como el período al que hace referencia "queremos que la marcha se convierta en un auténtico intercambio cultural, literario, geográfico y de integración de los escolares con el Poema", subraya Lamata que lleva organizando diferentes etapas por el Camino del Cid desde hace ya varios años.
Por otro lado, la iniciativa persigue otros objetivos por los que trabajarán a lo largo del recorrido. Así, pretenden dar a conocer el Camino del Cid así como las posibilidades turísticas que ofrece, desarrollar cualidades físicas a través del uso de la bicicleta, impulsar las relaciones de convivencia en grupo y valorar la importancia de la interrelación con la naturaleza. En este sentido, Vidal Lamata resalta que descansarán a la sombra de los robles, enebros, carrascas? lo que les brindará la posibilidad de observar animales como buitres, alimoches, zorros? "y por supuesto cornejas", señala Lamata en alusión al famoso pájaro del Cantar de mío Cid.
Este año, además, y dado las localidades que prevén atravesar quieren vincular el Cantar de mío Cid con otras obras y figuras literarias como la del propio Álvar Fáñez ya que algunos de los pueblos que tienen previsto visitar están muy relacionados con él. Además analizarán otras obras de interés como el Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita, a autores como el Marqués de Santillana y otros más contemporáneos como Camilo José Cela o Antonio Gala. Precisamente, alumnos de la ESO leerán fragmentos de la obra "Anillos para una dama" del famoso escritor y columnista castellano-manchego.
El viernes arrancará la ruta que prolongarán hasta el lunes 2 de mayo. En la actividad participarán 60 chavales, 10 profesores y 6 colaboradores. Según señalan desde la organización varios de los pueblos por lo que tienen previsto pasar les están esperando con mucha ilusión. No nos cabe duda. ¡Buen viaje!.
Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube,