El Cid busca padrinos

15-02-2016
La página web www.museodelcid.es ha lanzado una iniciativa a través de la cual pretende poner en valor aquellos enclaves relacionados con la figura del Cid y ofrecer datos e información sobre su estado de conservación, la señalización que existe para poder llegar a ellos o el nivel de difusión que hay sobre los mismos. Para ello "busca" padrinos y madrinas que se encarguen de supervisar una serie de enclaves ya definidos en la web aunque no se descarta incorporar otros a propuesta de los propios seguidores de la página.

"Se trata de poner en conocimiento del público en general los diferentes enclaves relacionados con el Cid, de un modo sencillo, ordenado temáticamente y georreferenciado", explica Gregorio González Vilches, artífice de la iniciativa y creador de la web www.museodelcid.es que añade que, para lograr este objetivo, cada uno de los enclaves incorpora información "atendiendo a la historia o incluso a la leyenda", subraya. En este sentido es importante destacar que todos los enclaves que aparecen (o que lo harán) guardan una estrecha relación con la figura del Cid, tanto en su vertiente histórica como legendaria y así por ejemplo no tendrá cabida un negocio local cuyo nombre esté relacionado con el personaje.

Por el momento los enclaves están divididos en diferentes categorías: estatuas, enterramientos, acontecimientos, cuadros, objetos, orfebrería, documentos, libros? y es probable añadir nuevas "o bifurcar las existentes en caso en que lo veamos interesante", resalta González Vilches

Quiero apadrinar ¿cómo lo hago?

Convertirse en padrino / madrina no supone desembolso económico alguno. Tan sólo se requiere dedicar cinco minutos al semestre para dar la valoración sobre el enclave "apadrinado" mediante un sencillo formulario que se remitirá vía correo electrónico y que en las próximas semanas ya estará disponible en web. El nombre del "protector" se hará público siempre que éste no solicite lo contrario. Además, un mismo enclave podrá tener más de un padrino / madrina por lo que puede darse el caso de que un mismo hito tenga varios protectores "queremos conseguir la implicación de los responsables de dichos enclaves", comenta González Vilches "se trata de mejorar la percepción que la gente de la calle tiene sobre los mismos". En definitiva, se pretenden "cuidar" las múltiples manifestaciones artísticas que hay sobre el Cid y que están distribruídas por todo el mundo.


Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.