La Diputación de Guadalajara habilita un espacio dedicado al Camino del Cid en el castillo de Torija

02-02-2016
El castillo de Torija, Centro de Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara, cuenta con un nuevo espacio dedicado a la figura del Cid atendiendo a la relevancia del Camino del Cid como recurso turístico a su paso por esta provincia. De esta forma, la Diputación, a través del Servicio de Turismo, ha instalado un espacio cidiano que pretende impulsar la promoción de uno de los itinerarios turístico-culturales con mayor atractivo de nuestro país.

Recientemente, el presidente de la Institución, José Manuel Latre, ha visitado junto al diputado delegado de Turismo, Jesús Parra, este espacio con el que, tal y como ha resaltado, "hemos decidido incrementar el contenido expositivo del castillo habilitando un espacio museográfico dedicado en exclusiva al Camino del Cid a su paso por la provincia de Guadalajara". De esta forma, "se pretende que los visitantes que accedan al castillo encuentren toda la información necesaria de forma atractiva sobre este itinerario que comprende más de 300 kilómetros por tierras de nuestra provincia", ha añadido Latre.

En este nuevo espacio ubicado en la planta de entrada al castillo se exhibe un mural de dos metros de alto por un metro de ancho en el que figura un gráfico con el recorrido geográfico de la ruta cidiana por la provincia desde su entrada, proveniente de Soria, por Miedes de Atienza hasta su salida hacía Calatayud por Maranchón. Igualmente, se recoge el trayecto por tierras del Señorío de Molina, desde El Pedregal, pasando por Molina de Aragón, hasta salir hacia Teruel por Orea. Junto al expositor geográfico de la ruta, se ha ubicado un gran panel informativo sobre la figura del Cid, eje y soporte sobre el que se asienta la ruta.

Elementos de la leyenda cidiana
A tal efecto, y como complemento a dicho panel, en el mencionado espacio cidiano se exhiben en una vitrina distintos elementos que conforman históricamente la leyenda del Cid, como son una réplica de la espada Tizona, una pequeña reproducción del Cofre del Cid así como un facsímil de alta calidad del Cantar de Mío Cid que en la actualidad custodia la Biblioteca Nacional de Madrid.

Se trata sin lugar a dudas de un nuevo espacio expositivo que persigue, por su vistosidad y atractivo, el impacto visual del visitante y por ende la consecución de sus objetivos promocionales. Con ello se enriquece igualmente el contenido museográfico del Centro de Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara, en el Castillo de Torija, a fin de potenciar y optimizar los cometidos promocionales que tiene atribuidos este Centro.

Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.