Gallocanta ya acoge miles de grullas. El 7 de noviembre se celebra el "Día de la Bienvenida"
06-11-2015Miles de grullas ya sobrevuelan la laguna de Gallocanta (Zaragoza) y como todos los años (desde hace 18) la Asociación de Amigos de Gallocanta ha organizado la "Fiesta de la Bienvenida", una cita que reúne a amantes de la ornitología, de la naturaleza y de estas aves que visitan este espacio entre los meses de noviembre y febrero.
La jornada, que se celebrará mañana sábado 7 de noviembre, arrancará temprano. A las 7.00h. está prevista una "quedada" desde el albergue Allucant de la localidad para observar la salida de las grullas del dormidero. A las 9.30h. tendrá lugar un paseo guiado a pie hasta el observatorio de la Reguera con salida desde el municipio de Las Cuerlas y una hora después se iniciará la ruta "Bicipajareo", un recorrido circular interpretativo en bicicleta por los alrededores de la laguna, con salida en el frontón de Bello y que se realizará siempre y cuando el tiempo lo permita. La jornada continuará con un taller de construcción y decoración de cajas nido, en los jardines del albergue Allucant; con la inauguración de la exposición fotográfica "Dibujar las aves", de Santiago Osácar, en ese mismo espacio; y un café tertulia en el Mirador del Silo, en Bello. A las 17.30h. se realizará una nueva salida para ver la entrada de las grullas al dormidero, desde la Ermita del Buen Acuerdo; y la fiesta concluirá en el albergue de Gallocanta con un taller de elaboración de pacharán casero, a las 20.00h., y la actuación musical "Las grullas bailan", prevista a partir de las 23h.
Visitas guiadas gratuitas
Por otro lado, y para todos aquellos que no puedan participar en la fiesta de bienvenida, el Gobierno de Aragón ha programado una serie de visitas guiadas gratuitas que tendrán lugar los fines de semana del mes de noviembre y el puente de diciembre.
Se trata de unas rutas en las que los interesados, con sus vehículos particulares, son guiados por los expertos que explican y dan a conocer este entorno y a su huésped más singular: la grulla común.
La duración de las rutas es de 2h 30min y se celebran en horario de mañana - a las 11h- y de tarde - a las 15.30h-. Es necesario reservar plaza llamando al número de teléfono 978 73 40 31.
Y si no? el Camino del Cid
La laguna de Gallocanta es uno de los enclaves más interesantes desde el punto de vista medio ambiental del Camino del Cid. De hecho es el epicentro de una de las rutas del recorrido: el Anillo de Gallocanta localidad que para muchos estudiosos es el paraje de Alucad, uno de los campamentos de algaras del Cid citados en el Cantar.
El anillo puede ser recorrido a pie o en bicicleta de montaña. Los 47 kilómetros de recorrido están perfectamente señalizados y balizados. En la página web oficial del Camino del Cid están disponibles los tracks para ambas modalidades, las topoguías digitales así como otra información de utilidad para el viajero. Todos los materiales son de descarga gratuita.
- Pincha aquí si quieres más información sobre el Anillo de Gallocanta del Camino del Cid
- Si quieres más información sobre la laguna y su entorno: Oficina Comarcal de Turismo 976 803 069 / ofgallocanta@comarcadedaroca.com
Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.