Un "Alfarrazador" en el nuevo sello del Camino del Cid. Alfarrasí se incorpora a la Red de Sellado

05-11-2015
La localidad valenciana de Alfarrasí ha sido la última en adherirse a la Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid. Se trata de un municipio de origen árabe tal y como pone de manifiesto el origen etimológico de su nombre: alharras (en castellano alfarrazar, en valenciano alfarrassar) que significa calcular alzadamente el valor o cantidad de una cosecha antes de la recogida. Precisamente en el escudo de Alfarrasí aparece un "alfarrazador" y el mismo motivo ilustra el nuevo sello del Camino del Cid, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco.

Con la incorporación de Alfarrasí ya son 168 poblaciones las que cuentan con el sello oficial del Camino del Cid. En la provincia de Valencia, el viajero puede conseguir su sello en un total de 22 localidades: Alfara de la Baronia, Alfarrasí, Algar de Palancia, Algemesí, Alzira, Beniatjar, Bocairent, Bufalí, Cullera, El Puig, Gandía, La Pobla de Farnals, Montaverner, Oliva, Olocau, Ontinyent, Otos, Sagunto, Silla, Torres Torres, Valencia y Xàtiva. Cada una de ellas posee un sello diferente y por lo general, incorporan un elemento alegórico de la población a la que representan.

En el caso concreto de Alfarrasí los interesados pueden conseguir el sello en el ayuntamiento de la localidad ubicado en la C/ Lepanto, 2. Para más información: 962 297 125.
  • Pincha aquí si quieres más información sobre la localidad.
  • Pincha aquí si quieres más información sobre el salvoconducto.

Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.