La plaza más cidiana del Camino del Cid está en Algemesí

29-07-2015
El ayuntamiento de Algemesí (Valencia), a través de su concejalía de Urbanismo, ha terminado recientemente las obras de la plaza del Cid, situada en pleno centro de la localidad y que en su totalidad está dedicada a Rodrigo y al propio Camino del Cid. De hecho el suelo de la plaza ofrece un trazado que recuerda al trazado real de España siguiendo algunas de las localidades que forman parte del Camino del Cid: Vivar del Cid, Burgos, Santo Domingo de Silos, Atienza, Alcocer, Ateca, Teruel, Sagunto, Valencia, Algemesí, Cullera, Xàtiva, Benicadell (Peña Cadiella), Villena, Elche y Orihuela aparecen representadas en la remodelada plaza del Cid cuyos nombres, además, han sido esculpidos junto a una placa metálica cuadrada o a una estrella dependiendo de si los sitios eran cristianos o musulmanes en la época medieval.

La nueva plaza además se desdobla en dos ambientes para resaltar el papel que desempeñó el Cid tanto al servicio del rey cristiano Alfonso VI o de las taifas musulmanas. Además, en la superficie de uno de los bancos perimetrales se ha esculpido un pasaje del Cantar de mío Cid al objeto de recordar el paso del Cid por la zona. Bajo éste se ha incorporado un juego de letras para que los niños puedan completar el texto o, incluso, continuar la gesta que relata el Poema para resaltar la vertiente literaria del Cid del Cantar.

Además, el equipo de arquitectos del ayuntamiento de Algemesí ha separado el área infantil de la zona de descanso con unas placas metálicas en las que aparece la silueta del Cid de la escultura que éste tiene en Valencia.

Algemesí forma parte de la ruta senderista La Defensa del Sur. Con esta actuación ha logrado convertirse en la localidad con la plaza más cidiana de todo el Camino del Cid.

Si quieres más información sobre Algemesí pincha aquí

Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.