Los documentos del Cid en la exposición "Orígenes del español 2. De Valpuesta a Cardeña"
19-02-2015La sala de exposiciones del Palacio de la Isla de Burgos acoge hasta el próximo 17 de abril "Orígenes del español 2. De Valpuesta a Cardeña" una muestra organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua con la que se pretende profundizar en los primeros vestigios del español. La exposición incorpora documentos históricos y cuatro de ellos vinculados directamente al Cid, de hecho exhibe copias facsimilares de alta calidad de los únicos documentos originales que se conservan del de Vivar. Se trata de la carta de arras que el Cid concedió a Jimena, algo obligatorio en todo enlace nobiliario y custodiada en la catedral de Burgos; de la donación de una de sus heredades al monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) y de dos documentos en el que se reflejan sendas donaciones a la catedral de Valencia y a su obispo Jerónimo el cual, por cierto, se los llevó consigo a Salamanca cuando los cristianos tuvieron que abandonar Valencia.
Aunque estos son los documentos más significativos relacionados directamente con Rodrigo la exposición muestra otros de gran interés dado que fueron redactados en la época del Cid. Así, en la vitrina que lleva por título "Caput Totius Kastelle" se exhibe un documento de Alfonso VI en el que manda que Burgos sea en adelante la cabeza de todo el obispado de Castilla y otro que recoge la cesión del monasterio de San Juan a San Lesmes en el año 1091.Los documentos que se muestran en la exposición proceden de los fondos de Santa María de Valpuesta, San Salvador de Oña, Covarrubias y San Pedro de Cardeña, monasterio éste último que debió albergar muchos documentos relacionados con el Cid y que, lamentablemente, no se conservan en la actualidad. Además, a estos cuatro fondos principales habría que añadir los de la catedral de Burgos y el monasterio de Santo Domingo de Silos.
Por último, cabe destacar que las piezas seleccionadas son en gran parte nacidas de resultas de procesos judiciales por adulterios, robo de cereal, asesinatos, conflictos entre nobles sobre heredades, etc., en cuya redacción es imposible aplicar los formularios en uso de la época para otros asuntos porque no existen. La exposición "Orígenes del español 2. De Valpuesta a Cardeña" puede visitarse de lunes a jueves de 12.00h. a 14.00h y de 16.00 a 18.30h y los viernes de 12.00h. a 14.00h.
Acompáñanos en Facebook y en Twitter