El Cantar de mío Cid "siempre vigente", según un libro de la Universidad Pontificia de Salamanca
09-02-2015Cuatro estudios sobre el Cantar de mío Cid, cuatro exposiciones sobre un texto que demuestran que esta obra sigue vigente, y que ofrece, al margen del tiempo transcurrido, novedades para los lectores y estudiosos de cada época. Esta es la principal conclusión de "El Poema de Mío Cid: La comunicación de un mito", un libro editado en el año 2008 por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y en el que cuatro profesores ofrecen sus impresiones sobre el Cantar, el Camino del Cid, el Cid y su época.
Coordinado por Asunción Escribano, catedrática de Lengua y Literatura Española en la Facultad de Comunicación de la UPSA, el ejemplar analiza, en primer término, el Cantar de mío Cid desde diferentes puntos de vista incidiendo en los personajes que aparecen a lo largo del Poema. En segundo lugar, la profesora Carmen Mª Alonso aporta sus conclusiones tras analizar el Camino del Cid en la comunicación publicitaria apoyada principalmente, en algunos de los materiales promocionales que en el año de publicación del libro había en torno al Camino del Cid. Por su parte, el profesor José Ramos profundiza en el capítulo tercero en aspectos sociales y políticos relativos al siglo XI. Para concluir, en el capítulo cuarto y último del libro, el profesor Santiago García analiza cómo el Poema trata al personaje de Rodrigo Díaz como personaje universal, encarnando valores de la sociedad medieval.
Acompáñanos en Facebook y en Twitter