La Comarca del Jiloca presenta un folleto divulgativo sobre el Camino del Cid

31-10-2014
La Consejería de Turismo de la Comarca del Jiloca ha elaborado un folleto turístico sobre el Camino del Cid que contiene información sobre las localidades que lo integran así como otros contenidos de interés general relacionados con el itinerario. Según informan los responsables de la publicación con este nuevo material se pretende "dar a conocer y potenciar el turismo por aquellos lugares vinculados al Cid histórico y mítico respaldado además por una obra literaria como es el Cantar de mío Cid".

El folleto se articula en base a las tres rutas del Camino del Cid que atraviesan la comarca. De esta forma, el viajero podrá conocer el Anillo de Gallocanta que discurre entre Gallocanta y Daroca, pasando por las localidades de San Martín del Río o Castejón de Tornos, descubrir el Anillo de Montalbán que integra las localidades de Torrecilla, Godos, Barrachina, Calamocha, Luco, Navarrete, Lechago, Cuencabuena, Ferreruela, Cucalón, Bádenas, Loscos y Monforte de Moyuela o Las tres taifas (por sendero o por carretera) ruta en la que El Poyo del Cid adquiere un especial protagonismo. No en vano, la localidad es uno de los principales hitos del camino. Se halla bajo las faldas de lo que fue un antiguo asentamiento celtíbero y romano y, al parecer, su nombre procede del latín podium, que hace alusión a la posición de la ciudad entre dos cerros, en uno de los cuales, en el de San Esteban, se levantó un campamento fortificado durante la Alta Edad Media, que algunos estudiosos achacan al Cid. El Cantar cita expresamente este enclave y atribuye a la presencia de Rodrigo el nombre de la localidad. Además, según algunos estudiosos, el Cid histórico pudo utilizar la fortificación del cerro como centro de operaciones de su ejército, formado por 7.000 hombres, que en la primavera de 1089 impuso su ley en todo el territorio, y durante cuya campaña, que duró quince semanas, derrotó en Tévar al ejército del Conde de Barcelona Berenguer Ramón.

El folleto se ha presentado en el marco de la celebración de ExpoCalamocha, Feria general de Industria, Comercio y Agricultura que, hasta el próximo domingo, tiene lugar en esta localidad turolense. Para su redacción, la Comarca del Jiloca ha contado con la colaboración del Consorcio Camino del Cid - representado por el diputado de Turismo de la Diputación de Teruel, Andrés Barrera - y por la Asociación Cultural Mío Cid cuyo representante José Manuel Lázaro también ha asistido al acto.

Esta nueva propuesta turística se suma a las que ya tenía en marcha la Comarca del Jiloca, como son las rutas naturales botánica de Bea o del Río Nogueta, rutas patrimoniales como la del mudéjar o la de Peracense, rutas históricas como la de la Guerra Civil con sus trincheras y todas las rutas para usuarios BTT: ruta del río Jiloca, de la Laguna, de Sierra Menera, de Sierra de Lidón, de Sierra de Cucalón y Oriche y Sierra de Pelarda cuyos recorridos y tracks pueden descargarse desde la página web www.descubrejiloca.es

Acompáñanos en Facebook y en Twitter