Avengalbón y el Camino del Cid protagonizan la última novela de Luis Miguel Díaz

18-02-2014
Quintín es un extravagante empresario de Sigüenza (Guadalajara) que decide recorrer a pie unas jornadas del Camino del Cid. De Medinaceli a Sigüenza y de ahí por Anguita y Maranchón, realiza su recorrido marcado por tres experiencias que él mismo denomina "señales divinas": un sueño junto al río Jalón, su aparición (misteriosa) y tras un accidente en la Plaza Mayor de Medinaceli y el hallazgo en un restaurante de Sigüenza de las notas que un poeta dejó allí olvidadas. Quintín comienza su travesía interesado por averiguar quién fue aquel poeta y quién fue su amada siempre persiguiendo la memoria del Cid Campeador y de su compañero de aventuras, el Moro Abengalbón. De esta forma arranca este libro que, tal y como señala el Cronista Provincial de Guadalajara, Antonio Herrera, es al mismo tiempo una novela de viajes y una reflexión acerca de un territorio difícil de clasificar "ni es sierra ni es llano, ni está vacío ni está poblado: los personajes que la pueblan no pertenecen a este mundo, van por la tangente, se aproximan tanto que parecen humanos, pero al final se demuestran nacidos de la mente genial de un escritor que los procrea y los alimenta por años".

La semana pasada, el auditorio AXA de Madrid acogía la presentación de la novela. Más de un centenar de personas acudieron a un acto que estuvo amenizado por el coro Antonio Machado y que contó con una representación de un capítulo del libro a cargo del propio autor y de Daniel Andrés (rapsoda).

El libro ha sido editado por Aache Ediciones. Para adquirirlo, puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces: Aache Ediciones, Casa del Libro o bien contactando con el autor a través del correo electrónico: lm.diazgonzalez@gmail.com

Síguenos en Facebook y en Twitter