Color, pólvora y diversión en los Moros y Cristianos de Sax, Alicante

30-01-2014
Del 1 al 5 de febrero se celebran las fiestas de Moros y Cristianos de Sax, en Alicante, en honor a San Blas, patrón de la villa desde el año 1627. Parece ser que, desde ese año, comenzaron a organizarse celebraciones el día 3 de febrero, festividad del santo, lo que fue evolucionando hacia las actuales fiestas, cuya estructura actual empieza a tomar forma entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX

En definitiva se trata de cinco días llenos de color, pólvora y diversión cuyo programa de actos detallamos a continuación:

Sábado 1 de febrero
  • A las 11 de la mañana, comienza la Entrada de Bandas de Música que finaliza en el Ayuntamiento con el Acto de Apertura de la Fiesta y Fiesta del Pasodoble.
  • Por la tarde, a las 17 y desde el tradicional Puente Picayo da comienzo la Triunfal Entrada, en la cual participan abriendo el desfile, las Damas y Reinas seguidas de las 8 comparsas.
  • Y para finalizar con el primer día de las fiestas, a las 21:40 comienza la Alegre Retreta. Comenzando en la Plaza del Ayuntamiento y recorriendo las diferentes calles del casco antiguo hasta llegar a la Ermita del Santo Patrón, donde se realiza el emotivo Saludo al Santo. Tras la llegada de todas la comparsas, se procede a la bajada de la Ermita que finaliza en la Plaza Cervantes con el Ruedo de Banderas.
Domingo 2 de febrero
  • A las 8:30 se realiza un pasacalles, llamado "la diana", que comienza en la plaza del ayuntamiento. Cada comparsa recorre el pueblo para ir a recoger a sus capitanes y despertar al pueblo. Al terminar este acto, cada comparsa va hacia sus locales para realizar el tradicional almuerzo de fiestas.
  • A las 9:30 de la mañana da comienzo la Procesión de Candelas con acompañamiento de arcabuzería. Las diferentes comparsas acompañadas de los tiros de arcabucería escoltan a la imagen de la Candelaria. Tras la Procesión se celebra la Santa Misa en honor a la Virgen.
  • Llegada la tarde, a las 17:15, comienza la tradicional Bajada del Santo en la que Comparsas, Damas y Reinas y pueblo en general acompañan a la imagen de San Blas hacia la Iglesia de Nª. Sra. de la Asunción donde la imagen permanecerá los próximos dos días.
Lunes, 3 de febrero, Día de San Blas
  • A las 8:30, "la diana".
  • A las 10:00 de la mañana comienza el singular Acto del Predicador, en el cual las Comparsas con sus respectivas Capitanas, Damas, Reinas y festeras portando ramos de flores, acompañan al Predicador que conducirá la Misa Mayor en honor al Santo Patrón.
  • Tras la Misa se lleva a cabo la Procesión de San Blas, por las principales calles de la ciudad.
  • Y por la tarde, a las 18:30, se celebra el Desfile de Comparsas y Entrada del Embajador Cristiano que finaliza en la Plaza Cervantes con la Embajada del Bando Moro.
Martes, 4 de febrero
  • A las 8:30, "la diana"
  • Al contrario que en la tarde del segundo día, a las 9:30 la imagen de San Blas acompañada de las comparsas vuelve a recorrer las principales calles del casco antiguo en la Subida del Santo hasta su Ermita.
  • En la tarde, a las 18:30 , el Desfile de Comparsas y Entrada del Embajador Moro, da paso a la Embajada del Bando Cristiano, que rememora las antiguas gestas de la Reconquista, por parte de los Cristianos, de la península.
Miércoles, 5 de febrero
  • En la mañana del último día de las fiestas, las Comparsas con sus cargos festeros se reúnen en la Plaza de San Blas para dar gracias por los días pasados, en la Misa de Acción de Gracias.
  • Una vez finalizada esta, se lleva a cabo un acto muy emotivo, la Rifa de Regalos al Santo Patrón. En este acto, cualquier persona puede donar obsequios que se rifaran y cuya recaudación irá a parar al cuidado de la Imagen.
  • Tras la Rifa, y con la imagen de San Blas de testigo se procede al Cambio de Capitanes, donde los capitanes salientes pasan el testigo a los que desempeñarán su cargo en las próximas fiestas.
  • Como colofón a las fiestas, a la 18:30, comienza el último Desfile de Comparas y Nuevos Capitanes. Tras el recorrido del Desfile, los festeros y pueblo en general se reúnen en la Plaza del Ayuntamiento donde se darán por terminadas las Fiestas con el Ruedo de Banderas bajo los acordes del Himno Nacional.
Para más información: Ayuntamiento de Sax. Tf.: 965474006
Pincha aquí si quieres más información sobre Sax en el Camino del Cid


Síguenos en Facebook y en Twitter