Científicos chinos clonarán a Babieca, el caballo del Cid
27-12-2013Un equipo de científicos chinos ha anunciado este viernes los planes de clonar a Babieca, el famoso caballo del Cid. Según ha explicado un portavoz del Instituto de Equinos, Percherones y Jamelgos de Pekín (IEPJ), Shinobu Zhao, el próximo mes de enero viajarán al monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos, donde al parecer se encuentran los restos óseos de Babieca "queremos insertar el material genético del caballo del Cid en las células de un caballo actual", subraya Zhao que, a su vez añade que "se trata de averiguar que tenía este caballo para que el Cid ganara tantas batallas".
A pesar de ser advertidos de que en su día se realizaron diferentes excavaciones para encontrar los restos de Babieca y que no se halló nada Zhao subraya que "esto no nos preocupa en absoluto ya que estamos convencidos de que nosotros si los vamos a encontrar". En este sentido, avanza que viajarán con un equipo "de última generación" que les permitirá no sólo encontrar los restos del caballo "si no todo aquello que nos propongamos", matiza.
Por el momento el IEPJ está cerrando esta primera fase de la clonación. Una vez dispongan de los huesos del caballo se los llevarán a Pekín para comenzar una clonación somática. Según los plazos que manejan, esperan haber concluido a finales de 2014. De hecho precisan que el 28 de diciembre de 2014 podrán presentar el "nuevo Babieca". Sobre el objetivo de esta clonación, Shinobu Zhao espera poder llegar a un acuerdo con el Consorcio Camino del Cid . "Sabemos que ahora se entrega un diploma a los viajeros que recorren el Camino del Cid. Si se culmina la ruta con éxito se podría entregar un caballo, clonado del mismísimo Babieca. Puede ser un aliciente mucho más interesante para las personas que hacen el recorrido". Sobre esta idea, el Consorcio Camino del Cid aún no se ha pronunciado al respecto.
Acompáñanos en Facebook y en Twitter