Sigüenza revive la reconquista de la ciudad el próximo mes de enero

26-12-2013
La ciudad de Sigüenza se prepara para vivir intensamente la fiesta del patrono de la ciudad, San Vicente Mártir, cuyos actos tendrán un aire eminentemente medieval. Los orígenes de la celebración se remontan al 22 enero de 1124, día en que un obispo francés procedente de Aquitania, Bernardo de Agén, tomaba el castillo y la ciudad que estaban en poder de los musulmanes para consagrarla al santo del día. Años más tarde, se erigía la románica iglesia dedicada a San Vicente. Con estas raíces, Sigüenza celebra en enero las Fiestas de San Vicente. Quizás el acto más significativo será el que tendrá lugar el sábado 21 de enero a las 19.30 horas cuando el mayordomo y los cuatro hermanos menores de la Cofradía de San Vicente revivan el momento de la reconquista encendiendo una hoguera en la Plazuela del Doncel. Lo harán acompañados por el sonido de dulzainas y tamboriles, protagonistas de la celebración. A su término tendrá lugar una degustación de las populares rosquillas seguntinas. Ya el domingo la jornada arrancará con la función en honor a San Vicente Mártir en la Iglesia del mismo nombre. Por la tarde, a partir de las 19.30, tendrá lugar la vigésimo quinta edición del Certamen de Dulzaina y Tamboril en el que participarán agrupaciones de Sigüenza, Segovia, Zaragoza y Vizcaya.
Todos estos actos se completarán con el mercado "Productos de Altura" que organiza por quinto año consecutivo la Asociación de Empresarios de Sigüenza en la Plaza Mayor de la localidad. Además, durante el fin de semana se sucederán otro tipo de actos como cuentacuentos, exhibiciones de forjado de espadas, visitas guiadas, espectáculos de magia, etc.

Aquellas personas interesadas en obtener más información pueden ponerse en contacto con la Oficina Municipal de Turismo de Sigüenza: 949 347 007 / turismo@siguenza.es o a través de la página web www.siguenza.es

Acompáñanos en Facebook y en Twitter