Navapalos: un pueblo abandonado de Soria que sellará el salvoconducto del Camino del Cid

26-12-2013
Según el último censo de población del Instituto Nacional de Estadística el pueblo soriano de Navapalos no tiene ningún vecino. Sin embargo, recientemente se ha incorporado a la red de sellado del salvoconducto del Camino del Cid. Si actualmente no cuenta con ningún habitante ¿quién se encargará de estampar el cuño en el documento cidiano?, pues bien, hace prácticamente 20 años, la ONG Inter-acción puso en marcha el "Centro Navapalos", un centro de investigación que tenía entre sus objetivos rehabilitar el pueblo empleando técnicas y materiales antiguos (adobe y tapial) y utilizando energías renovables y limpias. Debido a la ausencia de subvenciones desde Inter- acción tuvieron que detener el proyecto de rehabilitación centrándose su actividad en cursos teórico - prácticos que imparten en los meses de julio y agosto. Sin embargo en el último trimestre del año cuatro colaboradores de la Fundación Navapalos y de la ONG Inter-acción se instalaron en el pueblo con el objetivo de planificar una nueva etapa del proyecto. Ahora, serán esas personas quienes sellen el salvoconducto del Camino del Cid a aquellos viajeros que recalen en Navapalos, concretamente, en una caseta de madera que se ubica en el centro de la localidad.

Navapalos en el Cantar

Según el Cantar, los hombres del Cid cruzaron el río Duero por Navapalos, motivo que ha inspirado el sello de la localidad, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco. Cuenta el Poema que, estando el Cid durmiendo en un paraje cercano a Navapalos, se le apareció el arcángel Gabriel, quien le auguró buena suerte en sus empresas. Fuera o no fuera así Navapalos es una visita interesante ya que, junto a los trabajos realizados por la Fundación del mismo nombre, posee una atalaya islámica de planta circular cuya finalidad no era defensiva sino únicamente de vigilancia.

Pincha aquí si quieres más información sobre Navapalos
Pincha aquí si quieres más información sobre el salvoconducto