Menos de una semana para los Moros y Cristianos de Villena, en Alicante

29-08-2013
Del 4 al 9 de septiembre, la localidad alicantina de Villena celebrará las fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico. Su origen se remonta al año 1474 cuando la Virgen de las Virtudes fue proclamada Patrona de la ciudad y abogada contra la Peste. Su imagen fue colocada en un Santuario construido en 1490 a 5 kilómetros de la ciudad, al que los ciudadanos hicieron voto de ir en romería dos veces al año, una en marzo y la otra el día 8 de septiembre. En estas romerías comenzó a participar en el siglo siguiente la milicia provincial de la ciudad, conocida después con el nombre de soldadesca. Las Fiestas de Moros y Cristianos son el resultado de la transformación de la antigua Soldadesca. A principios del siglo XIX se añadieron las embajadas, cuyos textos fueron escritos entre 1810 y 1815, y la primitiva compañía que formaba la milicia dio origen a la comparsa de Cristianos, apareciendo al mismo tiempo una segunda comparsa, la de Moros. En 1863 existían 3 comparsas, que ya eran 9 en 1884, pero fue en 1956 cuando quedó establecido el número total de 14, que son las que existen en la actualidad. De ellas, 7 pertenecen al bando moro (Moros Viejos, Moros Nuevos, Bando Marroquí, Moros Realistas, Moros Nazaríes, Moros Bereberes y Piratas) y otras 7, al bando cristiano (Estudiantes, Marinos Corsarios, Andaluces, Labradores, Ballesteros, Almogávares y Cristianos). Ahora, todas ellas volverán a festejar uno de los eventos más significativos de la provincia alicantina.

Pincha aquí si quieres consultar el programa de actos
Para más información: Tourist Info Villena villena@touristinfo.net 965 803 804

Síguenos en Facebook y en Twitter