¿Matamoros, mercenario...? El Dr. Alfonso Boix publica en la revista Medieval un interesante artículo sobre el Cid Campeador
05-08-2013El último número de la revista Medieval (Nº 48) incluye un interesante artículo sobre el Cantar de mío Cid firmado por el Dr., mediavista y colaborador del Consorcio Camino del Cid, Alfonso Boix. En él, el profesor intenta desmontar algunos de los mitos más recurrentes relacionados con el de Vivar. Partiendo de la lectura del propio Cantar muestra como el poema refleja la relación que tenía el Cid con judíos, musulmanes y cristianos. Trata de ofrecer una visión de la realidad social de los siglos XI y XII. En el caso de los musulmanes Boix afirma "el poema refleja en ocasiones una convivencia pacífica con los musulmanes, como se observa especialmente en la figura del buen moro Avengalvón. Se trata de un amigo de paz del Cid o, lo que es lo mismo, un moro aliado que le paga parias (...) Avengalbón debe fidelidad al Cid, es vasallo suyo, y como tal se comporta, pero siempre con muestras sinceras de cariño hacia el Cid, su familia y sus hombres, a quienes recibe con gran alegría".
Hay otro aspecto de gran interés en el artículo firmado por Boix. Bajo el título "¿Asesino y mercenario?" el profesor arroja luz sobre una de las facetas más interesantes del Campeador. "La imagen del Cid que nos ofrece el poema nos lo muestra, frente a lo que cabría esperar, como un personaje que sabe cuándo actuar violentamente, pero también sabe ser respetuoso con los vencidos, sin tener en cuenta su credo o grupo social". En este sentido, Boix añade "si se olvida por un momento la visión tajante de que los moros eran malos y los cristianos eran buenos, y se contempla que lo verdaderamente importante era el poder feudal que los señores deseaban ampliar, se comprenderá fácilmente la existencia de todo este juego de alianzas entre señores de la misma religión o de distintas religiones".
Más información sobre la revista Medieval en: www.editorialgram.com/medieval/
Síguenos en Facebook y en Twitter