Les Useres y Vila-real: las dos últimas localidades de Castellón en sumarse a la red de sellado del salvoconducto del Camino del Cid
19-06-2013Las localidades castellonenses de Les Useres y Vila-real sellan a partir de esta semana el salvoconducto del Camino del Cid. De esta forma, los viajeros que recalen en alguna de estas localidades podrán conseguir su cuño en el documento cidiano.
Les Useres
Ubicada en el Maestrazgo castellonense, Les Useres o Useras se halla sobre una elevación en cuyo vértice parece alzarse la torre de su iglesia, a la que se accede atravesando algunas calles del casco viejo. Les Useres es conocida por una peregrinación de gran tradición: Els Pelegrins de Les Useres cuyo origen posiblemente se remonte a la Edad Media. Trece hombres, el guía y doce peregrinos, caminan en peregrinación penitencial hacia el santuario de Sant Joan de Penyagolosa, a 36 km de la localidad. El viernes de madrugada los peregrinos y sus acompañantes salen del pueblo caminando descalzos sobre un manto de hiedra en sepulcral silencio sólo roto por lo cantos gregorianos de los cantores. El sábado por la mañana, en el santuario de Sant Joan, tiene lugar la ceremonia del Perdón, regresando por la noche en procesión. Precisamente esta tradición ha sido el motivo escogido para el sello de la localidad, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco.
Ubicada en el Maestrazgo castellonense, Les Useres o Useras se halla sobre una elevación en cuyo vértice parece alzarse la torre de su iglesia, a la que se accede atravesando algunas calles del casco viejo. Les Useres es conocida por una peregrinación de gran tradición: Els Pelegrins de Les Useres cuyo origen posiblemente se remonte a la Edad Media. Trece hombres, el guía y doce peregrinos, caminan en peregrinación penitencial hacia el santuario de Sant Joan de Penyagolosa, a 36 km de la localidad. El viernes de madrugada los peregrinos y sus acompañantes salen del pueblo caminando descalzos sobre un manto de hiedra en sepulcral silencio sólo roto por lo cantos gregorianos de los cantores. El sábado por la mañana, en el santuario de Sant Joan, tiene lugar la ceremonia del Perdón, regresando por la noche en procesión. Precisamente esta tradición ha sido el motivo escogido para el sello de la localidad, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco.
Vila-real
Situada entre el Millars y el municipio de las Alquerías, Vila-real ocupa buena parte de la orilla derecha de la cuenca baja del Millars. Es la segunda ciudad de la provincia y la décima de la Comunidad Valenciana en cuanto a nivel poblacional. El término municipal de la villa se forma en el siglo XIII por segregación territorial del de Burriana. Aunque hay numerosos indicios de ocupación en la zona desde la Edad Antigua, es el rey de Aragón Jaime I quien determina la creación del nuevo núcleo urbano a través de un documento fundacional datado en Valencia el 20 de febrero de 1274. Así, la localidad forma parte desde su origen del brazo Real en las Cortes del Reino y tendrá derecho por ello a utilizar como emblema las armas reales: palos rojos sobre fondo dorado, símbolo que hasta la actualidad se sigue usando en el escudo y la bandera de la ciudad. En este caso, y dada la relación entre Jaime I y la localidad, es el rey quien protagoniza el sello villarealense.
Situada entre el Millars y el municipio de las Alquerías, Vila-real ocupa buena parte de la orilla derecha de la cuenca baja del Millars. Es la segunda ciudad de la provincia y la décima de la Comunidad Valenciana en cuanto a nivel poblacional. El término municipal de la villa se forma en el siglo XIII por segregación territorial del de Burriana. Aunque hay numerosos indicios de ocupación en la zona desde la Edad Antigua, es el rey de Aragón Jaime I quien determina la creación del nuevo núcleo urbano a través de un documento fundacional datado en Valencia el 20 de febrero de 1274. Así, la localidad forma parte desde su origen del brazo Real en las Cortes del Reino y tendrá derecho por ello a utilizar como emblema las armas reales: palos rojos sobre fondo dorado, símbolo que hasta la actualidad se sigue usando en el escudo y la bandera de la ciudad. En este caso, y dada la relación entre Jaime I y la localidad, es el rey quien protagoniza el sello villarealense.
Puedes sellar tu salvoconducto en:
Les Useres:
Ayuntamiento de Les Useres
Pl. del Ayuntamiento, 12
Telf. 964348609
Correo electrónico: adllesuseres@gmail.com
Vilareal
Oficina de Turismo
C/ Raval de Sant Pascual, 68
Telf. 964547248
Correo electrónico: vilareal@touristinfo.net
Pincha aquí si quieres más información sobre el salvoconducto
Acompáñanos en Facebook y en Twitter