Jadraque celebra la Jornada Cidiana de San Juan en el castillo de la localidad

05-06-2013

Jadraque, en Guadalajara, celebra el 22 de junio la Jornada Cidiana de San Juan en el castillo de la localidad. El evento, organizado por la Asociación Cultural "Reconquista" en colaboración con la Asociación "Amigos del Castillo" pretende poner en valor la conciencia cidiana local, promocionar el Camino del Cid a su paso por la localidad así como difundir la Cena Medieval y las Hogueras de San Juan. Para ello, engalanarán las principales calles y plazas jadraqueñas así como las almenas, accesos y torreones del Castillo de Jadraque.

Programación
La Jornada Cidiana de San Juan comenzará a las 11.00 horas con un desfile de tropas y animación de calle. A las 11.30 tendrá lugar el pregón inaugural y a continuación se inaugurará la exposición de instrumentos de tortura y quirúrgicos medievales en la sala de exposiciones de la Fundación "Perlado Verdugo". A mediodía, en la plaza de Jovellanos se convertirá en una herrería medieval en la que se forjará las dos espadas Tizona con las que se obsequiará a los galardonados en los premios Don Rodrigo y Doña Jimena. Sobre las 12.30 habrá una primera sesión, en la Plaza Mayor, del cuentacuentos infantil de temática medieval y cidiana seguido de magia, malabares y tiro con arco. Actividades que, por la tarde, a partir de las 17.30 horas se desarrollarán en la cumbre del cerro jadraqueño. Antes del almuerzo, en el campo de fútbol, se batirán los combates entre caballeros con muestras de armas. A las 18.30, el desfile de personajes mitológicos recordará a los vecinos y público asistente que es momento de concentrarse en el cruce de Cuatro Caminos para, por la antigua carretera de Soria, encaminarse al Castillo del Cid con la Virgen de Castejón, a semejanza de romeros medievales para proseguir allí la jornada. La peregrinación al Castillo se hará siguiendo uno de los tramos del Camino del Cid en la localidad a pie por caminos, sendas y veredas. Ya en el castillo, cuentos, magia y teatro ayudarán a descansar tras el camino y a preparar el escenario para la entrega de los premios. Los malabares de fuego y combates de espada servirán de entrantes a la cena medieval que comenzará a servirse a las 22.00 horas amenizada con música medieval y, de postre, queimada popular. La Cena Medieval estará amenizada por la compañía de José Antonio Alonso y su grupo, especializada en música tradicional castellana, hasta la madrugada. Tras la cena, a las 00.00 horas del sábado se encenderán y saltarán las hogueras de San Juan, como se ha hecho en Jadraque desde hace décadas, rememorando la tradición de siglos que cuenta como los jóvenes de la localidad subían siempre al castillo a ver amanecer la noche más corta del año.

Todas estas actividades se completan con la convocatoria de un concurso de dibujo, de cuento infantil y de cómic así como con el I Certamen Fotográfico Nacional "El Castillo del Cid de Jadraque" cuyas bases puedes consultar pinchando aquí.

Para más información sobre la Jornada Cidiana puedes consultar la página web www.jadraque.org

Acompáñanos en Facebook y en Twitter