Recorremos la exposición de Vela Zanetti: el pintor de los campensinos y del Cid
29-05-2013El Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos, el Fórum Evolución, acoge hasta el 14 de julio una exposición de José Vela Zanetti (Milagros, 1913 - Burgos, 1999) con motivo del centenario de su nacimiento. Considerado por muchos el pintor de los campesinos, Vela Zanetti dedicó parte de su obra a dos abanderados de su tierra: el Conde Fernán González y, como no podía ser de otra forma, el Cid Campeador.
Una de sus mejores obras
Entre 1864 y 1869 se construyó el Palacio de la Diputación Provincial de Burgos. Prácticamente un siglo después se encomendó a José Vela Zanetti la decoración de su cúpula, con el encargo expreso de representar al personaje más insigne de la historia burgalesa: Rodrigo Díaz de Vivar. El tema debía acotar uno de los pasajes de mayor relevancia en la historia del Cid: La Jura de Santa Gadea. Para representarlo, el pintor realizó un meticuloso estudio llegando a idear más de un centenar de bocetos y dibujos preliminares. La propia altura así como la forma de la cúpula determinaron abordar el tema en diferentes escenas individualizadas que, no obstante, si permitió dar una unidad total al conjunto. Así representaría los momentos de la Jura de Santa Gadea, el Destierro, la Batalla entre cristianos y árabes y al propio Cid, como encarnación de los altos ideales del hombre. La narración se desarrolla en una gran superficie. Compositivamente se ha resuelto situando en un primer plano los pasajes sobre un fondo que recuerda el paisaje castellano. Creó una compensación de volúmenes según la estructura arquitectónica rectangular, de forma que en los lados menores dispuso los temas de la Jura y del Cid y en los mayores los del Destierro y la Batalla
En un espacio indefinido en el que las únicas referencias arquitectónicas son la mesa del altar y un crucifijo de inspiración románica se desarrolla la Jura de San Gadea. Presenta a los dos protagonistas - Alfonso VI y el Cid - enfrentados, ofreciendo únicamente el rostro altivo del monarca castellano. Está cubierto con una capa que se recoge en el hombro derecho para dejar despejado el brazo con el que va a jurar sobre las Sagradas Escrituras y ciñe una corona. Rodrigo viste cota de malla, casco, capa y guantes. En un segundo plano varios hombres de sus mesnadas asisten al acto. Entre ellos cabe destacar al caballero que se presenta de perfil y con rasgos de mayor edad (con pelo y barba blanca) pues es un autorretrato del pintor burgalés.
Como consecuencia de la Jura, el Cid es condenado al Destierro. Las figuras que le acompañan se presentan en un único plano y en un volumen único. El mayor dinamismo se alcanza en el momento de la Batalla. Los bandos cristianos y musulmanes se enfrentan hasta las últimas consecuencias. El Cid representa el coraje y la rebeldía ante la injusticia y, finalmente, se muestra triunfante, blandiendo su espada con la mano derecha y sosteniendo su escudo con la izquierda. Es el único que permanece en pie, sólo.
Sedes de la exposición
Aunque el grueso de la exposición se encuentra en el Fórum Evolución, la muestra se complementa con la apertura del Palacio de la Diputación de Burgos y el Arco de Santa María, donde se encuentran piezas de Vela Zanetti, que se acompañarán con vitrinas en las que se muestran otras piezas relacionadas con el artista. También la sede de Cajaviva Caja Rural acoge alguna obra del pintor.
Horarios y direcciones:
Fórum Evolución Burgos
Paseo Sierra de Atapuerca s/n
Lunes a viernes: 18.00 a 21.00 horas
Sábado: 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas
Domingo: 11.00 a 14.00 horas
Arco de Santa María, Ayuntamiento de Burgos
Playa del Rey San Fernando s/n
Martes a sábado: 11.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00
Domingo: 11.00 a 14.00
En julio el lunes abre con el mismo horario que el resto de la semana
Palacio de la Diputación de Burgos
Paseo del Espolón
Lunes a viernes: 11.00 a 19.00 horas
Cajaviva Caja Rural
Plaza de España s/n
Lunes a viernes: 8.30 a 14.30 horas
Todas las sedes de la exposición cierran los días festivos. La exposición permancerá en la capital burgalesa hasta el próximo 14 de julio.
Fuente: Catálogo exposición Vela Zanetti en su centenario 1913-2013. (Textos: Mª Pilar Alonso Abad)
Acompáñanos en Facebook y en Twitter