El Consorcio Camino del Cid publica un nuevo folleto guía con rutas senderistas y cicloturistas por las provincias de Teruel, Castellón y Valencia

26-03-2013
El diputado de Turismo de Interior de la Diputación de Castellón, José Pons, ha presentado una nueva publicación turística del Camino del Cid, que contiene información práctica sobre cuatro rutas incluidas en este itinerario turístico-cultural a su paso por las provincias de Teruel, Castellón y Valencia.

Una herramientas práctica pensada para el viajero
Esta nueva publicación del Consorcio Camino del Cid incluye información práctica de cada ruta, como días de viaje según se recorra en coche, en bicicleta o andando, distancias entre poblaciones, cartografía a escala, espacios naturales, lugares con alojamientos, relación - si existe - de cada población con el Cid histórico o literario, sugerencias de viaje, fiestas de interés nacional e internacional, Patrimonios de la Humanidad, etc.

También se hace referencia en cada una de las 65 poblaciones incluidas en este folleto a sus recursos patrimoniales asociados al mundo medieval, muchos de los cuales no suelen aparecer en las grandes guías de viaje, y que incluyen más de medio centenar de castillos, atalayas o amurallamientos. En este sentido, el diputado de Turismo de Interior, José Pons, ha señalado que "las características esenciales de este itinerario permiten promocionar, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, algunos lugares y recursos que no suelen tener cabida en las vías tradicionales de promoción turística generalista, y que encuentran en productos de este tipo su vía natural de promoción. En este sentido, la figura del Cid es sólo la puerta a un mundo medieval más amplio y a veces poco conocido".

Pueblos y paisajes legendarios
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue principal, aunque no exclusivamente, las huellas del Cid a través del poema épico El Cantar de mío Cid. En este caso, los versos del poema trasladan al viajero desde Teruel a la ciudad de Valencia atravesando los agrestes paisajes del Maestrazgo.
Las rutas contenidas en este folleto guía son: "La conquista de Valencia", "Anillo de Maestrazgo", "Anillo de Morella" y "Ramal de Castellón". Aunque se trata de rutas tematizadas, todas ellas se relacionan con la conquista, histórica y legendaria, de Valencia por el Cid en el siglo XI, así como con las correrías del Campeador por el Maestrazgo.
Estas rutas, que atraviesan 16 espacios naturales protegidos y 17 poblaciones declaradas conjunto histórico o artístico, se caracterizan por su riqueza y diversidad monumental, histórica, paisajística y gastronómica, y dependiendo de sus características pueden ser recorridas por sendero a pie o en BTT, o por carretera, ya sea en vehículos a motor o practicando el cicloturismo.

Promoción cruzada
Una de las características singulares de estas publicaciones es que ofrecen la información íntegra de cada ruta, con independencia de que esta atraviese una o varias provincias o comunidades autónomas. De hecho, algunas de las rutas aquí contenidas discurren por las provincias de Teruel, Castellón y Valencia.

"El viajero", ha señalado José Pons, "no entiende de límites provinciales o autonómicos, por lo que las ocho diputaciones que formamos parte de este Consorcio hemos apostado por una difusión integral de las rutas que además posibilite la promoción entrecruzada entre provincias y comunidades autónomas".
El Consorcio Camino del Cid, entidad a la que pertenecen las diputaciones de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, ha publicado hasta otras tres guías. El proyecto culminará con la edición de "La Defensa del Sur", una ruta que discurre por las provincias de Valencia y Alicante.

El Consorcio Camino del Cid ha realizado una primera edición de 20.000 folletos-guía que están disponibles en las oficinas de turismo incluidas en estas rutas.

Acompáñanos en Facebook y en Twitter