Sevilla acicala al Cid Campeador

17-10-2012

El monumento que el Cid tiene en Sevilla, obra de la escultora americana Anna Hyatt Huntington (1876-1973), está experimentando una profunda restauración desde el pasado lunes tras comprobar que sufre alteraciones por corrosión a causa de la contaminación provocada principalmente por el tráfico. Los trabajos, que se desarrollarán durante los próximos cuatro meses, consisten en limpiar el bronce y aplicar una protección invisible con el objetivo de evitar la degradación del material. Por el momento, el monumento ha sido cubierto con cartelería gigante que forma un cubo informativo sobre la propia obra y los trabajos de restauración. En el lado principal, aparece una estampa muy conocida por la mayoría de los ciudadanos: la escultura cubierta de nieve el dos de febrero de 1954. En el lado opuesto puede verse un mapa que refleja los daños que afectan a la escultura y en los laterales se disponen fotografías históricas de la Fototeca Municipal de Sevilla e instantáneas de las diferentes réplicas que se hicieron de esta escultura y que se encuentran repartidas por el mundo, concretamente en Nueva York, Buenos Aires, San Diego, San Francisco y Valencia.

El Cid y Sevilla

Pero ¿cuál es la vinculación del Cid con Sevilla? ¿qué más sabemos sobre la obra de Hyatt Huntington? ¿en qué año y por qué se decidió poner esta escultura en la capital hispalense?, todas las respuestas a estos interrogantes (y muchas más) las encontramos en la web www.elciddesevilla.es, una página creada por Miguel Soler y con la que se pretende completar el proyecto de restauración que se está llevando a cabo. De esta forma, el público podrá conocer la relación del de Vivar con Sevilla así como seguir, paso a paso, la restauración a través de Internet.

La puesta en valor del monumento al Cid ha sido encargada por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con un presupuesto de 40.000 euros, cantidad en la que se incluye la rehabilitación de la fuente de la Judería, una obra de Juan Talavera Heredia que, tal y como ocurriera con la estatua del Cid, también se realizó para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Síguenos en Facebook y en Twitter