El Camino del Cid participa en la constitución de la Red Nacional de Itinerarios Culturales
21-06-2012Cerca de una veintena de personas - entre técnicos y gestores culturales - han celebrado esta semana en Madrid una reunión con el objetivo de crear la Red Española de Itinerarios Culturales (REIC). Finalmente, dicha red ha quedado constituida por siete Itinerarios Culturales del Consejo de Europa con presencia en nuestro país: Camino de Santiago, Rutas del Legado Andalusí, Caminos del Arte Rupestre Prehistórico (CARP), Red de Juderías de España, Ruta Ibérica de los Fenicios, Abadías Cistercienses y Ruta de los Cementerios Históricos. Además, forman parte de ella ocho rutas culturales candidatas a esta mención europea, entre ellas, el Camino del Cid.
La iniciativa surge por la necesidad detectada, desde el ámbito de la gestión europeísta del patrimonio cultural, de reforzar la marca "España" en el sector turístico y cultural. Recientes experiencias sugieren que el producto Histórico, Artístico y Cultural de nuestro país corre el riesgo de perder su posición preeminente ante las políticas y acciones de otros países de nuestro entorno, como Francia o Italia. A este respecto, los gestores españoles de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, junto con los responsables técnicos de las principales rutas temáticas de nuestro país candidatas a esta mención, han decidido desarrollar una serie de acciones conjuntas, la primera de las cuales ha sido constituir la mayor red de Patrimonio Cultural de España con una fuerte vocación turística y favorecer el desarrollo sostenible en torno a la riqueza histórica, artística y cultural de nuestro país.
Asimismo, la REIC ha acordado constituir dos grupos de trabajo. Por un lado, se ha nombrado una delegación dirigida a establecer los contactos oportunos con diferentes organismos gubernamentales para que éstos cooperen en el desarrollo de determinadas acciones y, por otro, se ha puesto en marcha un grupo experto de trabajo que desarrollará productos de difusión, promoción y ofertas turísticas concretas, a partir del ensamblaje de diversas ofertas en territorios concretos.
Por último, entre las acciones más inmediatas a realizar, se encuentra la de establecer líneas de colaboración con las administraciones del Estado responsables de la promoción del Patrimonio Cultural español a escala mundial, la formación de gestores de itinerarios y rutas culturales, la edición de un libro/catálogo del Patrimonio Cultural español, el refuerzo de la presencia española en los foros y ferias profesionales, la cooperación en el desarrollo de determinados portales web así como la creación de productos turísticos específicamente centrados en la historia, el arte, la gastronomía, el ocio, la naturaleza y la etnografía de nuestro país.
Síguenos en Facebook y en Twitter