Los paisajes y la naturaleza del Camino del Cid en tres nuevos trípticos editados por los Amigos de las Cañadas de Burgos
29-05-2012La Asociación Amigos de las Cañadas de Burgos - integrada en la Asociación Trashumancia y Naturaleza - ha editado tres trípticos que recogen información y datos de interés relacionados con los paisajes y la naturaleza del Camino del Cid y otros territorios próximos dentro de las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara. Según explica Alberto Hernando, uno de los miembros del colectivo, los materiales se refieren tanto al momento actual como a la época del destierro "al incluir aspectos geológicos, hablamos de un momento en que se formaron las montañas, los fósiles etc. hablamos de hace millones de años", matiza.
Hasta la fecha, se han editado tres trípticos. El primero de ellos recorre la comarca Arlanza-Lara, una zona que la propia asociación define como "una de las peculiares de la provincia de Burgos" y que destacan porque aún conserva algunos de los últimos bosques de sabinas de la península ibérica. El segundo de los folletos se detiene en la zona de Silos - Osma "es una región privilegiada por el buen estado de conservación de sus ecosistemas, en parte debido a su baja densidad de población". Por último, el tercer folleto hace parada en la zona de Retortillo - Atienza "desde un punto de vista ecológico esta comarca es una de las de mayor interés al abarcar ecosistemas de montaña, páramos y bosques caducifolios, lo que se traduce en una gran riqueza en fauna y flora", apuntan desde la asociación.
En definitiva, con estos materiales, se pretende ofrecer información breve y concisa que, no obstante, se puede ampliar a través de la web www.loscaminosdelcid.com, una completa página en la que la Asociación Amigos de las Cañadas recorre diferentes etapas del tramo del Destierro del Camino del Cid y en la que se ofrece, más detalladamente, información sobre la fauna y la flora de la ruta cidiana y del entorno.
Síguenos en Facebook y en Twitter