Seis finalistas optan al V Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid
30-03-2012El Consorcio Camino del Cid ha dado a conocer los seis libros finalistas del V Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid. Un total de 26 librerías y un comité de lectura especializado han elegido las seis obras finalistas entre los 38 libros presentados a este certamen, ya en su quinta edición.
La organización quiere resaltar el alto interés y variedad temática de los obras presentadas. Según Alberto Luque, gerente del Consorcio Camino del Cid, "la necesidad de elegir únicamente seis finalistas ha dejado fuera obras de gran valor, por lo que más que nunca debe recordarse que este premio no es una competición para elegir el mejor libro de viajes del año, sino una iniciativa para fomentar, en general, la literatura de viajes entre los lectores".
Este año, los libros seleccionados son: Cuba a cámara lenta, de César G. Calero; Fantasmas de piedra, de Mauro Corona; Socotra, la isla de los genios, de Jordi Esteva; Islandia, revolución bajo el volcán, de Xavier Moret; Las cinco tumbas de Gengis Khan, de Suso Mourelo; y La vuelta de los 25, de Marc Serena.
El V Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid está dotado con 10.000 euros, de los cuales 7.500 serán para el autor y 2.500 para la editorial responsable de la publicación. El fallo del premio tendrá lugar el próximo mes de mayo.
Un jurado de prestigio
En esta edición, el jurado estará formado por Rosa María Calaf, Luis Alberto de Cuenca, Jacinto Antón y Miguel Gutiérrez Garitano.
Rosa María Calaf, periodista, es una de las caras más conocidas y queridas de la televisión de las últimas décadas. De vocación "viajera", ha estado vinculada a RTVE ejerciendo las corresponsalías de Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Canadá y Roma, dirigiendo en su última etapa la corresponsalía del ente público para Asia-Pacífico.
Luis Alberto de Cuenca. Poeta, filólogo, y editor. Autor de numerosos poemarios y ensayos. En 1985 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica por su poemario La caja de Plata, y en 1987 el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario, texto latino del siglo X. Ha sido director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura.
Jacinto Antón es periodista, vinculado desde hace más de veinte años al diario El País. Es autor de numerosos artículos y reportajes donde revela tres de sus pasiones: la Historia, la aventura y la literatura de viajes. En 2009 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural.
Miguel Gutiérrez Garitano, escritor y periodista. En 2011 obtuvo el IV Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid por su libro La aventura del Muni (Ikusager, 2010). Es miembro de distintas sociedades geográficas, entre ellas la Sociedad Geográfica Española. En 2011 publicó Apuntes de la Guinea.
Títulos finalistas
Estos son los títulos finalistas del V Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid:
- Cuba a cámara lenta, César G. Calero. RBA Libros
La idiosincrasia de Cuba a través de lugares y personajes narrada con singular eficacia por César G. Calero. - La vuelta de los 25, Marc Serena. Ediciones B
Marc Serena nos propone dar la vuelta al mundo a través de la mirada de 25 jóvenes de distintos países con los que convive en su largo viaje. - Islandia, revolución bajo el volcán, Xavier Moret. Alba Editorial
Xavier Moret regresa a Islandia para contarnos cómo sus habitantes intentan volver a la normalidad tras la crisis económica de 2008. - Socotra, la isla de los genios, Jordi Esteva. Atalanta
Jordi Esteva nos revela en su viaje al interior de Socotra la geografía física y espiritual de esta mítica isla del océano Índico. - Fantasmas de piedra, Mauro Corona. Altaír.
Mauro Corona nos sirve de guía excepcional para mostrarnos Erto, su aldea, situada en los Alpes italianos y anegada por las aguas en 1963. - Las cinco tumbas de Gengis Khan, Suso Mourelo. Gadir
Suso Mourelo realiza un apasionante viaje por Mongolia a la búsqueda de la tumba del conquistador mongol del siglo XIII.
Librerías colaboradoras
En el V Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid han colaborado un total de 26 librerías. Son las siguientes:
Burgos: Santiago Rodríguez, Luz y Vida I, Espolón y Amábar
Soria: Las Heras y Santos Ochoa
Guadalajara: Lúa
Zaragoza: París, Central, Cálamo, Los Portadores de Sueños e Inicio 2000.
Teruel: Perruca
Castellón: Argot
Valencia: El Puerto (Sagunto), La Costera, Patagonia, París-Valencia y Soriano
Alicante: Farándula (Novelda), Publics (Denia), Cilsa
Librerías especializadas: Librería de Ultramar (Sevilla), La Extra-Vagante (Sevilla), 7 Mares Libros (A Coruña), De Viaje (Madrid).
Síguenos en Facebook y en Twitter