2012, retos, ilusiones y proyectos

30-12-2011

A falta de pocas horas para que llegue el nuevo año, quienes formamos parte del Camino del Cid os deseamos lo mejor para 2012. Para todos nosotros este año venidero es un año "a batir", con muchos retos e interrogantes muy motivadores.

También queremos agradeceros vuestra participación en el Camino, ya sea a través de vuestros comentarios e informaciones sobre la ruta, vuestras impresiones sobre las infraestructuras o nuestro trabajo, vuestras colaboraciones fotográficas, la participación a través de las redes sociales, etc... A todos vosotros, quienes viajáis por el Camino del Cid, los interesados en la figura de Rodrigo Díaz o en la Edad Media, quienes trabajáis en las oficinas de turismo, establecimientos hosteleros, asociaciones, alcaldes... muchas gracias. Que sepáis que el Camino del Cid es mucho más que un itinerario turístico cultural gracias a vosotros.

Nosotros seguimos tan ilusionados por esta ruta como el primer día: quienes ya la habéis recorrido sabéis que es uno de los grandes itinerarios europeos, y nosotros trabajamos para que así se reconozca.

Muchos proyectos para 2012
Para el próximo año tenemos un reto muy importante: mejorar la información al viajero, y no me refiero sólo a los contenidos, sino también a su acceso, que debe ser más rápido y eficaz. Sois muchos los que nos habéis felicitado por nuestra web, cosa que agradecemos, pero ya os avisamos que vamos a mejorar muchísimo la información existente gracias a una nueva web más ágil, clara y práctica. El proyecto no está cerrado y aún estamos contactando con algunas empresas del sector que quieran colaborar con nosotros y participen de nuestra filosofía, por lo que pensamos que la nueva web estará activa a finales de 2012.

También, y esto es muy importante, en el primer trimestre del año aparecerán nuestros nuevos folletos. No penséis en el típico folleto turístico: van a ser muy prácticos, destinados a quienes quieren viajar por el Camino, con mucha información interesante y novedosa: pensamos que van a ser una "bomba", y buena culpa de ello la tendrá nuestro diseñador, Julián de Velasco, que lleva estrujando su fértil imaginación desde hace meses para hacer de lo complicado algo simple, y encajar de manera atractiva todos los contenidos en un espacio tan limitado.

Pero no acaban aquí las novedades: a mediados de 2012 vamos a sacar una guía digital para ciclistas de carretera. Como sabéis, el camino puede recorrerse por sendero o por asfalto. Muchas de nuestras rutas de carretera son ideales para el cicloturismo de alforja y en algunos casos son... únicas. Ya os iremos informando. Víctor y su gente de UTM ya están trabajando en ella. Precisamente ellos se encargaron este año de colocar más de 2.500 señales a lo largo de la ruta. Su trabajo y vuestros correos electrónicos nos ayudan a detectar problemas y mejorar la señalización. También estamos trabajando en la actualización de las topoguías, los tracks y los mapas a escala (nada menos que 162): a veces decimos que el Camino es como un río, siempre cambiante y en constante movimiento, y este tipo de actualizaciones es muy necesaria.

Hay por supuesto muchos más trabajos y proyectos en desarrollo, desde exposiciones a campañas promocionales, concursos, trabajos de refuerzo de la señalización senderista, etc. pero quería destacar uno, ya en marcha, que pretende paliar el problema de información turística en ruta a través de dispositivos móviles -como los teléfonos-, que la empresa COTESA va a desarrollar con nuestra colaboración.

2012, el espíritu de los colonos del Duero

En fin, aunque 2012 se anuncia como un año de incertidumbres, nosotros lo vemos como un gran reto y una gran responsabilidad. Nuestro objetivo es hacer las cosas bien, trabajar mucho y no defraudar las expectativas de quienes tanto esperan de este itinerario. De alguna manera, y así lo planteamos en la oficina, queremos "imbuirnos" del espíritu de los colonos del Duero.

Desde mediados del siglo VIII la zona del Duero había quedado prácticamente deshabitada: constituía un desierto -así lo citan algunas crónicas- de árboles, ríos y montañas, un vasto espacio en blanco que separaba al-Ándalus del incipiente reino astur-leonés. En los albores del siglo X colonos venidos del norte comenzaron a poblar el territorio con grandes dificultades. Durante más de una centuria castellanos y andalusíes centraron su interés en la línea del Duero, los primeros con la intención de colonizar estas tierras y los segundos con la voluntad de impedirlo, provocando, en definitiva, que esta fuera una de las zonas más peligrosas de la Península en el siglo X.

Se trata de una historia fascinante y poco conocida. Los Anales Castellanos sitúan el inicio de este episodio hace 1.100 años, en 912, cuando siendo rey de León García I, el conde Nuño Núñez pobló Roa; Gonzalo Téllez, conde de Lantarón, Osma; y Gonzalo Fernández, Aza, Clunia (o Coruña del Conde) y San Esteban de Gormaz. Resulta difícil imaginar las peripecias de aquellos hombres y mujeres esforzados (generaciones de colonos y combatientes, cristianos y musulmanes) que vivieron en esas tierras, pero sin duda les impulsó el afán de progreso y de superación de las dificultades, espíritu que hoy, 1.100 años después, se advierte como necesario para afrontar nuestros propios problemas.

Intentaremos recoger el testigo. Feliz y próspero 2012. Hay mucho camino por delante.

Síguenos en Facebook y en Twitter