Te presentamos los nuevos sellos de la provincia de Alicante
30-09-2011El diseñador Julián de Velasco ha vuelto a diseñar los sellos de la provincia de Alicante, se trata de ocho nuevos cuños que, sin duda, harán mucho más atractivo el recorrido por esta provincia. Cada uno de ellos recoge el elemento más significativo de la población. De esta forma, el viajero podrá conocer el símbolo más característico de aquella localidad por la que pase.
Estas son las localidades de Alicante que cuentan con un nuevo sello y los motivos escogidos para su diseño:
- Cox: el edificio más característico de esta localidad - situada entre Elche y Orihuela - es su castillo, construcción que inspira el sello de la población. De origen islámico, está considerado uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana pues data del siglo XI. A lo largo de la historia, ha sufrido importantes modificaciones, fundamentalmente, a finales del siglo XV. En la actualidad muestra un interesante aspecto que evoca su pasado islámico.
- Callosa de Segura: la localidad posee un importante ejemplo de arquitectura renacentista: la iglesia de San Martín, del siglo XVI. El sello de Callosa recoge, precisamente, este elemento arquitectónico.
- Biar: el sello de esta población está inspirado en su castillo. La torre del homenaje destaca especialmente sobre todo el conjunto arquitectónico.
- Villena: el sello de Villena recuerda uno de los momentos históricos más intensos en la vida del Campeador. Según los estudiosos, en el año 1088 el rey Alfonso VI pidió sin éxito al Cid que le esperara en los alrededores de esta localidad para unirse a las tropas reales y levantar el cerco almorávide sobre Aledo. El desencuentro del Cid y su vasallo propiciaría el segundo destierro del castellano.
- Banyeres de Mariola: nuevamente un castillo protagoniza un sello de la provincia de Alicante. En este caso, se trata de un castillo-fortaleza de origen almohade. Desde su torre se puede admirar un espléndido paisaje.
- Elche: el Cid histórico vuelve a protagonizar otro de los sellos de la provincia de Alicante. Según algunos investigadores en invierno del año 1088, Rodrigo escribió en esta localidad sus cuatro alegatos dirigidos a Alfonso VI en los que se defendía de la acusación de desobediencia.
- Redován: a finales del siglo XIX se hallaron en la localidad unos yacimientos ibéricos en los que se encontraron unas cerámicas de figuras rojas y de barniz negro. Una de ellas inspira el sello del salvoconducto.
- Sax: el impresionante castillo roquero de Sax, conocido como el "Castillo de Piedra", es el motivo escogido para el sello del salvoconducto de esta localidad situada en el Valle de Vinalopó.
Síguenos en Facebook y en Twitter