Editamos la topoguía digital de La defensa del Sur
01-09-2011Hemos incorporado a nuestra página web la topoguía digital de La Defensa del Sur, un material realizado por la empresa aragonesa UTM Desarrollos en colaboración con el Consorcio Camino del Cid y que incluye datos de gran interés para el viajero ya que ofrece las distancias entre poblaciones, la dificultad de las etapas, los perfiles, los puntos de interés a visitar, las alternativas existentes para los ciclistas así como una breve descripción de cada una de las etapas. La topoguía digital viene a completar la información que, sobre La Defensa del Sur, está a disposición del viajero en la web www.caminodelcid.org, concretamente, en la zona de descargas del tramo. Junto a las nuevas herramientas, las personas que quieran recorrer este tramo pueden descargarse hasta 31 mapas a escala 1:25.000 adaptados para impresión en A4 que recogen todos los incidentes y pormenores de este tramo, los tracks actualizados de la ruta en los formatos TRK, KML y GPX, los listados de las oficinas de turismo y alojamientos y los lugares de emisión y sellado del salvoconducto.
La Defensa del Sur es uno de los recorridos del Camino del Cid. Comienza en Valencia y termina en Orihuela, aunque mucha gente lo recorre al revés. La Defensa del Sur sigue una importante línea estratégica defensiva durante la Edad Media y a su paso atraviesa poblaciones con un pasado y un patrimonio singular, como Valencia, Xàtiva y Elx-Elche o espacios de gran interés natural como la Sierra de Mariola. El viajero que inicie esta ruta por las provincias de Valencia y Alicante podrá seguir los pasos del Cid en su intento por afianzar su presencia en este territorio y, tras la conquista de Valencia, salvaguardar la preciada ciudad de los ataques almorávides. La Defensa del Sur aún no ha sido señalizada oficialmente, aunque hemos colocado de modo transitorio más de 200 chapas y señales de pintura en los puntos más conflictivos.
Cerramos un ciclo
Con la publicación de la nueva topoguía digital de La Defensa del Sur se cierra un ciclo que iniciamos hace prácticamente medio año y con el que pretendíamos ofrecer todos los datos necesarios para recorrer con mayor seguridad todos los tramos del Camino del Cid. Durante este período hemos editado cinco topoguías digitales (una por cada uno de los tramos del itinerario) y un total de 162 mapas a escala 1:25.000. Además, hemos actualizado los tracks de la ruta, hemos reforzado la señalización con chapas y señales de pintura a lo largo prácticamente 1.400 kilómetros y hemos actualizado los listados de alojamientos, de las oficinas de turismo y de los lugares de emisión y sellado de todo el Camino del Cid.
Desde aquí queremos agradecer el trabajo y esfuerzo de UTM Desarrollos, empresa encargada de realizar y actualizar la mayor parte de estos materiales.