Dos creativos burgaleses lanzan el segundo volumen de las Aventuras de Mío Cid

15-06-2011

Se hacen llamar Mirbind y J.L.F.M.Irigoyen. Desde hace diez años llevan dibujando al Cid y no sólo a él: Jimena, Álvar Fáñez y hasta el mismísimo rey Alfonso protagonizan buena parte de las viñetas. Os invitamos a conocer algo más de las Aventuras de Mío Cid a través de esta pequeña entrevista que hemos mantenido con Mirbind, uno de sus creadores

"Las aventuras de Mío Cid en La Tarasca", se trata del segundo cómic que sacáis
Así es. Tras la buena aceptación del primero "Las Aventuras de Mío Cid en la Estatua del Buen Conde", nos hemos animado a sacar un segundo número, que se puede leer independientemente del primero.

¿Cuál es el argumento de esta nueva edición?
Siempre nos gusta unir historia y leyenda. Para "La Tarasca" hemos tomado el trasfondo histórico de la Guerra de los Tres Sanchos, en la que tres reyes (de Castilla, de Navarra y de Aragón) que además eran primos carnales y da la casualidad que todos ellos se llamaban Sancho, lucharon por unas tierras fronterizas cerca de La Rioja. En la parte que ronda la leyenda nos hemos servido de la Tarasca, un dragón afincado en el sur de Francia que asoló gran parte de la Península Ibérica. Lo mezclamos todo un poco, y la historia... bueno, creemos que ya hemos contado bastante...

¿Cuántos ejemplares habéis editado?
Las Aventuras de Mío Cid en La Tarasca cuenta con una tirada inicial de 3.000 ejemplares, editada por Promecal Publicaciones. Contamos con la colaboración de Diario de Burgos y Caja Círculo.

¿Se va a distribuir exclusivamente con el Diario de Burgos o se podrá adquirir en otros lugares?
La presentación y promoción inicial del cómic corre a cargo de Diario de Burgos. Cuando esta promoción haya terminado, se podrá encontrar en los puntos de venta habituales del cómic que aparecen en la web (www.miocid.es), además de por Internet a través de la misma web.

Además el nuevo cómic, las tiras de Mío Cid pueden verse en la web www.miocid.es, ¿no?
Principalmente las tiras salen en la revista iFAE (Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos), la cual es trimestral, y en distintas colaboraciones como boletines. Muchas de las tiras están también en Internet (www.miocid.es) y vinculadas luego en Twitter (www.twitter.com/AventurasMioCid) o Facebook (www.facebook.es/LasAventurasdeMioCid).

¿Desde cuándo lleváis dibujando al Cid?
El personaje, apareció hace unos diez años por primera vez en unas tiras diarias de un periódico local que ya ha desaparecido. Con Comercial Sagredo - empresa radicada en la capital burgalesa - llevamos haciendo un calendario de mesa temático de Mío Cid. Ha tenido siempre tan buena aceptación que, año tras año, se nos ha ido pidiendo un nuevo diseño manteniendo los personajes. Incluso actualmente Endesa ha querido vincular a Mío Cid en una Intranet propia haciendo un guiño entre las nuevas y "viejas" tecnologías.

¿Por qué os habéis centrado en "nuestro" personaje"?
Desde pequeños hemos crecido con el Cid. Conocemos sus hazañas y nos sentimos cómodos con él. Y lo más curioso es que hemos visto que, aunque todo el mundo le conoce, pocos lo hacen en profundidad. Paradójicamente es "ese gran desconocido". El enfoque es totalmente de ficción, pero con una concepción moderna.

¿Qué tal ha funcionado el número anterior? ¿Cuántas unidades sacasteis?
Sinceramente, teniendo en cuenta que nos autoeditamos, está funcionando muy bien. Nosotros maquetamos, mandamos imprimir, lo llevamos a los puntos de venta, nos encargamos directamente de las repeticiones... y aún con eso, llevamos ya vendidos unos 500 ejemplares.

Y no sólo en España si no en otros países ya que lo habéis traducido a varios idiomas...
El primero de los cómics está traducido al inglés y al italiano (y tenemos la traducción al francés). Con el segundo, esperemos poder hacer lo propio.

Sois dos creativos burgaleses los que sacáis adelante esta publicación pero que contáis con un número importante de colaboradores
Sí a los cuales además queremos agradecer la gran ayuda prestada: a Arancha Cosido (traducción al inglés), Valentina Brancatelli (por su traducción al italiano), Elisa Reoyo y Laurent (traducción al francés). Y a todos los lectores y amigos que nos acompañan en estas Aventuras de Mío Cid.