El Poyo se prepara para recibir al Cid
24-05-2011Los días 11 y 12 de junio la localidad turolense de El Poyo del Cid celebra un nuevo encuentro con el Cid Campeador. El campamento medieval, las justas, los espectáculos ecuestres, las animaciones y las exposiciones volverán a trasladar a este pequeño municipio a la época del Campeador. El Encuentro con Mío Cid es una de las fiestas cidianas más importantes que se celebran a lo largo del año. La Asociación Cultural Mío Cid - colectivo organizador del encuentro - espera este año contar con un número importante de asistentes, entre visitantes y grupos recreacionistas que, cada año, acuden puntuales a la llamada del Cid.
Este año, en el que se cumple la decimotercera edición del Encuentro, se ha previsto un amplio programa de actividades entre las que destacan la representación que rememora el paso del Cid por tierras turolenses hace más de 900 años, una actuación en la que participan más de un centenar de figurantes y donde los caballos adquieren el papel protagonista.
Premio Álvar Fañez
El Encuentro con Mío Cid es una de las fiestas cidianas más importantes que se celebran a lo largo del año. Esta edición, además, la localidad está de enhorabuena ya que en la apertura de la jornada, el sábado día 11, tendrá lugar el acto de entrega del I Premio Álvar Fáñez, un galardón creado por el Consorcio Camino del Cid dotado con 2.000 euros y con el que se pretende reconocer la labor de las asociaciones del Camino del Cid para la difusión, dinamización y conservación del itinerario.
A continuación te detallamos las actividades del programa oficial del XIII Encuentro con Mío Cid:
Sábado, 11 de junio
11:00 h. Concentración de grupos medievales y reclutamiento de tropas. (Pza. Mayor)
11:15 h. Desfile de tropas (salida Pza. Mayor). Presentación de estandartes y grupos, lectura Cantar y saludo de autoridades. (Estatua Mio Cid)
Acto de entrega del I Premio Álvar Fáñez. Organiza: Consorcio Camino del Cid y Diputación Provincial de Teruel (Estatua Mío Cid)
11:45 h. Inauguración exposiciones "Caminos y Puentes: las vías de comunicación en el Jiloca" y "Cantares y Caminos: la memoria del Cid". Colabora: Diputación Provincial de Zaragoza y Consorcio Camino del Cid (Ermita Virgen del Moral)
12:00 h. Mercado, Animación con "Los navegantes producciones teatrales" (Campamento Medieval)
14:00 h. Viandas gratuitas para todos (Campamento)
17:30 h. Apertura y animación mercado.
18:30 h. Justas medievales. Colabora: "Caballeros del Jiloca" (Campamento)
20:00 h. Representación: "El Cid: campamento medieval permanente" Grupo de Teatro Mío Cid. Dirige Raquel Rodrigo (campamento) + Grupos de recreación + Caballeros del Jiloca + Cofradía Tambores Fuentes Claras
Descenso de las tropas del Cid (Campamento)
21.30 Desfile de las tropas, desde el campamento hasta la estatua del Cid
22:30 h. Cena (precio aproximado 10 ?), en el pabellón.
00:00 h. Farsa medieval. Grupo de teatro Mío Cid (Pabellón)
00:30 Música medieval adaptada, para los más jóvenes (Pabellón)
Domingo, 12 de junio
12:45 h. Misa y Coral Medieval. (Iglesia S. Juan. Pza. Mayor)
13:30 Farsas medievales (Plaza Mayor). Grupo de Teatro Mío Cid
14:30 h. Viandas gratuitas para colaboradores, grupos y mercaderes. (Pabellón)
17:30 h. Conferencia "Caminos y puentes: las vías de comunicación en el Jiloca". Pascual Crespo. Colabora Centro de Estudios del Jiloca y Comarca del Jiloca (Local Asociación / Antiguo Ayuntamiento)