Nueva invitación a los alojamientos de la ruta para sellar el salvoconducto del Camino del Cid
16-02-2010
El Consorcio Camino del Cid da la posibilidad, desde hoy, a los alojamientos de la ruta de sellar el salvoconducto del Camino del Cid. El único requisito que se exige es que la solicitud la realicen alojamientos ubicados en las localidades que ya sellan la credencial y que, a su vez, ofrezcan, al menos, un diez por ciento de descuento en sus servicios más significativos o una rebaja equivalente.
El objetivo de esta nueva campaña es doble ya que, por un lado, pretende beneficiar al viajero - aumentando los horarios y los puntos de sellado - y, por otro, favorecer a los propios alojamientos ya que el número de personas que recorre el Camino del Cid es cada vez más significativo y, por lo tanto, la oportunidad de negocio mayor.
En marzo del pasado año, el Consorcio Camino del Cid decidió ampliar los lugares de sellado invitando a los alojamientos de la ruta a sumarse a esta iniciativa. La respuesta no pudo ser más positiva ya que más de medio centenar de lugares decidieron incorporarse a la campaña. De esta forma, y a febrero de 2010, el Camino del Cid cuenta con 155 puntos de sellado entre alojamientos, ayuntamientos y oficinas de turismo mayoritariamente. El Consorcio Camino del Cid envió a todos los puntos de sellado un azulejo con la imagen de la corneja - el pájaro que según el Cantar de mío Cid simboliza la buena suerte en el viaje del Cid y sus hombres- para que el viajero lo identificara sin dificultad.
El salvoconducto sirve como credencial para los viajeros que recorren el Camino del Cid. El documento - que recibe los sellos de las diferentes localidades de la ruta - recuerda al que se utilizaba durante la Edad Media para asegurar el paso libre y seguro de viajeros y mercancías. De modo alegórico, el Cid concede ahora ese paso seguro a los viajeros del siglo XXI a lo largo de todo el Camino.
Para más información sobre el salvoconducto pincha aquí
Si lo que quieres es sellar el salvoconducto pincha aquí