La Diputación de Zaragoza organiza una exposición dedicada al Cid y al Cantar

26-01-2010

Bajo el título "Cantares y Caminos, la memoria del Cid", el área de Cultura de la Diputación de Zaragoza ha organizado una exposición con la que pretende poner de relieve la importancia de la figura del Cid como héroe y su pervivencia como tal en la memoria colectiva a lo largo de los siglos. Según informa la Institución Provincial la exposición consta de dos partes: En la primera "El Cantar de Mío Cid", se aporta información sobre el poema. Mientras, en la segunda - que lleva por título "La leyenda del Cid" - la muestra pretende explicar cómo se fraguó la leyenda del Cid Campeador y cómo ha pervivido hasta la actualidad a través de los juglares que transmitían oralmente su historia y, posteriormente, a través de otros soportes como cómics, publicaciones o películas.

Esta exposición va acompañada, además, de una guía que resume y compila todos sus contenidos. El documento pretende acercar la Edad Media a los escolares que visiten la muestra y resaltar la importancia que, durante esa época, tuvo la palabra como método transmisor de historias como, en este caso, la del Cid Campeador.

La exposición "Cantares y Caminos, la memoria del Cid" itinerará por las localidades del Camino del Cid a su paso por la provincia de Zaragoza. Por el momento, ya ha viajado a Ateca. Actualmente, está en Alhama de Aragón y está previsto que recorra otros lugares como Torrehermosa, Monreal de Ariza, Ariza, Cetina, Bubierca, Castejón de las Armas, Alarba, Acered, Atea, Murero, Manchones, Daroca y Villanueva de Jiloca. También se contempla que visite Terrer, Calatayud, Paracuellos de Jiloca, Maluenda, Velilla de Jiloca, Fuentes de Jiloca y Villafeliche.