La Oficina de Turismo de Cella se incorpora al sellado del salvoconducto del Camino del Cid
10-09-2009La Oficina de Turismo de Cella se ha incorporado al sellado del salvoconducto del Camino del Cid. Con esta adhesión ya son tres los lugares que sellan la credencial en esta localidad que, según el Cantar, fue el lugar escogido por el Cid para esperar a los refuerzos que le ayudarían a conquistar Valencia. Precisamente, esta es la imagen del cuño del municipio diseñado, como el resto de la colección, por Julián de Velasco.
Cella, "la del Canal", es citada repetidamente en el Cantar en alusión al acueducto romano que, bordeando la carretera, viene de Albarracín. El acueducto fue construido en el siglo II para trasvasar aguas del río Guadalaviar al Jiloca. Tenía una longitud de 18 km y unía las localidades de Albarracín y Cella. La obra de ingeniería supuso cavar una parte de ese canal en la roca. Hoy pueden visitarse alguno de estos tramos. El acueducto fue utilizado hasta la Edad Media, en que fue abandonado al abrirse en Cella, en el siglo XII, la conocida como "Fuente de Cella", que está considerada como el mayor pozo artesiano de Europa y que abastece, a través de tres canales, a siete poblaciones.
Si quieres más información sobre la localidad pincha aquí